El sector registró una contracción del 14% mientras cultura y entretenimiento encabezó los crecimientos con 7%.
The post Minería lidera las caídas sectoriales del PIB en el segundo trimestre de 2025 first appeared on LARAZÓN.CO.
Minería lidera las caídas sectoriales del PIB en el segundo trimestre de 2025

Los datos del Producto Interno Bruto sectorial del segundo trimestre de 2025, publicados por el DANE, revelaron un panorama mixto para la economía colombiana, con marcadas diferencias entre sectores productivos.
La minería ocupó el último lugar en el ranking sectorial, con una caída del 14%, convirtiéndose en el sector con mayor contracción del período. Le siguieron el petróleo, que registró una disminución del 7%, y la construcción, con una baja del 3%.
En contraste, el sector de cultura y entretenimiento lideró el crecimiento con un aumento del 7%, seguido por comercio con 6% y agricultura con 4%. Las actividades relacionadas con tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), junto con las financieras y de seguros, mostraron incrementos del 3% cada una.
El PIB general del país creció 2% en el trimestre, mismo comportamiento registrado por las actividades inmobiliarias y la administración pública. Los servicios profesionales, servicios públicos e industria tuvieron expansiones moderadas del 1% respectivamente.

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), atribuyó la caída del sector a múltiples factores. Según sus declaraciones, el descenso del 14.4% en el trimestre acumula una contracción del 9.2% en lo corrido del año.
El dirigente gremial señaló como causas principales la carga tributaria que supera la capacidad de los contribuyentes, los permanentes ataques al sector que incluyen discursos públicos agresivos y normas que considera inconstitucionales, además del avance de la ilegalidad en los territorios sin control efectivo.
La falta de incentivos al sector construcción también fue mencionada como factor que afecta el dinamismo económico general del país.
Nariño hizo un llamado a moderar la conversación pública, argumentando que genera incertidumbre y impacta negativamente la generación de empleo digno y el desarrollo económico regional.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.