Este adelanto en el recaudo permitiría al Gobierno cumplir con compromisos atrasados como los subsidios de vivienda y de servicios públicos para los estratos 1, 2 y 3 a nivel nacional.
MinHacienda propone adelantar recaudo de impuestos de 2026 para aliviar caja del Gobierno este año

El Ministerio de Hacienda dio a conocer un proyecto de decreto que busca adelantar parte del recaudo tributario de 2026 para ejecutarlo durante 2025. La iniciativa pretende asegurar la meta de recaudo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), estimada en cerca de 300 billones de pesos, y mejorar el flujo de caja del Gobierno Nacional, afectado en los últimos meses por retrasos en diversos pagos.
Según el documento publicado, este adelanto en el recaudo permitiría al Gobierno cumplir con compromisos atrasados como los subsidios de vivienda y de servicios públicos para los estratos 1, 2 y 3 a nivel nacional. Asimismo, se atenderían pagos pendientes a contratistas del Estado, quienes han denunciado demoras en sus honorarios desde hace varias semanas.
Dentro de la propuesta se contempla un incremento en las tarifas de autorretención en la fuente para varias actividades económicas, especialmente las relacionadas con el sector agropecuario. Cultivos como cereales, arroz, hortalizas, tabaco, plantas textiles, plátano, banano, café, caña de azúcar, flores de corte, palma de aceite y plantas aromáticas pasarían de una tarifa del 0,40 % al 1,20 %, triplicando su valor actual.
De igual manera, sectores como la extracción de petróleo crudo, gas natural, minerales de hierro, carbón de piedra y oro también verían modificadas sus autorretenciones, con tarifas que oscilarían entre el 1,7 % y el 4,5 %, de acuerdo con cada actividad.
El proyecto aclara que no se aplicará retención en la fuente para pagos por prestación de servicios cuya cuantía individual sea inferior a dos UVT, equivalente a 49.799 pesos para el año 2025.
Sin embargo, varios expertos han advertido sobre las implicaciones de esta medida. Si bien reconocen que puede aliviar temporalmente las necesidades fiscales del Gobierno, alertan que trasladar parte del recaudo de 2026 a este año podría provocar dificultades financieras para la Nación en el mediano plazo, dado que esos recursos ya no estarían disponibles cuando deban atenderse las obligaciones del próximo periodo fiscal.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.