La medida busca romper cadenas criminales atacando directamente a quienes abastecen de droga a la ciudad.
Montería ofrece recompensas de hasta $30 millones por información sobre cabecillas del narcotráfico

La administración municipal de Montería anunció recompensas de hasta 30 millones de pesos para ciudadanos que entreguen información efectiva que conduzca a la captura de cabecillas del narcotráfico, como parte de su ofensiva contra el microtráfico en la capital cordobesa.
El secretario de Gobierno, coronel en retiro Carlos García Suárez, explicó que esta iniciativa forma parte del eje de persecución penal dentro de la estrategia “Montería Vive Segura”, que contempla un cambio de enfoque en la lucha contra este flagelo.
“En los últimos dos años capturamos 660 personas, muchas ya están en libertad. La persecución penal ahora estará orientada a cabecillas, que son los que abastecen la ciudad de droga, no al jíbaro o consumidor que se instrumentaliza”, afirmó García Suárez durante una entrevista.
El funcionario destacó que las autoridades detectaron redes criminales que utilizan a habitantes en situación vulnerable, pagándoles con la misma droga para que vendan o sean reclutados. “Al llegarle a los cabecillas rompemos la cadena criminal”, enfatizó.
Adicional a la recompensa por información sobre cabecillas, la alcaldía también ofrece hasta 10 millones de pesos por datos que permitan erradicar “ollas” o puntos de expendio de drogas en la ciudad.
Para facilitar el suministro seguro de información, la administración desarrollará un chatbot que garantice el anonimato y confidencialidad de los denunciantes. “Esta información luego se tramitará a Policía y Fiscalía para que sean erradicados estos focos”, explicó el secretario.
El nuevo enfoque de persecución penal se complementa con acciones preventivas que incluyen la “Patrulla Azul”, conformada por profesionales de salud y policías que llegarán a puntos de consumo para ofrecer programas de prevención y rehabilitación.
La estrategia priorizará inicialmente seis barrios de Montería: Nuevo Horizonte, Canta Claro, Nariño, Sucre, Juan 23 y Santa Fe, donde se concentra el 47% de los allanamientos por estupefacientes realizados en los últimos dos años.
García Suárez informó que en próximos días la Policía Metropolitana publicará el cartel de los más buscados, que incluirá a personas relacionadas con homicidios, hurtos y estructuras de crimen organizado.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.