Montería registra 31 víctimas fatales en siniestros viales durante 2025

Las motocicletas protagonizan la mayoría de accidentes mortales mientras las autoridades refuerzan controles preventivos.

Un total de 31 personas perdieron la vida en las vías de Montería desde enero hasta el corte de mayo de 2025, según cifras reveladas por el mayor Alberthland Agudelo, jefe de la Seccional de Tránsito de la Policía Metropolitana. Esta estadística marca un incremento respecto a las 28 víctimas registradas en el mismo período de 2024.

Los siniestros viales cobraron más vidas en la zona rural del municipio, donde fallecieron 16 personas, mientras que en el casco urbano se reportaron 15 muertes. “De esos 31 personas, 15 personas que han perdido la vida ha sido dentro del casco urbano de Montería y 16 más en zona rural”, precisó el oficial durante su balance del fin de semana del Día de las Madres.

Las motocicletas aparecen como denominador común en estos trágicos eventos. El mayor Agudelo confirmó que casi todos los casos fatales involucran a motociclistas, situación que preocupa a las autoridades viales. Esta tendencia refleja la vulnerabilidad de quienes utilizan este medio de transporte diariamente.

El no uso del casco de protección continúa siendo la infracción más recurrente entre los conductores de motocicletas. Las autoridades reportan cerca de 1.600 comparendos impuestos este año por esta causa, evidenciando la resistencia de muchos motociclistas a utilizar este elemento vital de seguridad.

“Hacemos un llamado de atención para que seamos muy prudentes al conducir. Siempre lo hemos manifestado, la vida está por encima de cualquier objeto”, enfatizó Agudelo al dirigirse a la ciudadanía. El oficial también recomendó mantener vehículos y motocicletas en óptimas condiciones técnico-mecánicas.

Pese al aumento general, abril mostró señales esperanzadoras con solo dos víctimas fatales, lo que permitió reducir la brecha comparativa con 2024. Este resultado temporal demuestra que las estrategias de control y prevención pueden generar cambios positivos cuando la ciudadanía coopera.

Las capacitaciones viales implementadas tanto en el área urbana como en las salidas del municipio buscan crear conciencia sobre la importancia del comportamiento responsable en las vías. Las autoridades mantienen su compromiso de continuar estos programas educativos para reducir la accidentalidad.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.