Nativos de Playa Blanca en Cartagena restringirán entrada de alimentos a la playa

La comunidad nativa argumenta que esta disposición busca proteger y fortalecer la economía local, que depende mayoritariamente del turismo.

Una controversia se ha generado en torno a la medida anunciada por la Comunidad Nativa de Playa Blanca, ubicada en la zona insular de Cartagena, quienes prohibirán el ingreso de alimentos y bebidas que no sean adquiridos para consumo dentro de los establecimientos comerciales del lugar a partir de este martes 15 de abril.

La comunidad nativa argumenta que esta disposición busca proteger y fortalecer la economía local, que depende mayoritariamente del turismo. “Al traer alimentos del exterior, se limita el sustento de quienes con esfuerzo y dedicación han construido su vida alrededor del turismo”, indica el comunicado emitido por los representantes locales, quienes promueven la iniciativa bajo el lema “No al paseo de olla, sí al apoyo a la comunidad”.

Los nativos también señalan preocupaciones ambientales, afirmando que el ingreso de productos externos incrementa los residuos no gestionables localmente y representa una amenaza para el ecosistema marino y costero de la zona.

Por su parte, la Alcaldía Mayor de Cartagena ha tomado una posición intermedia frente a la polémica. La administración distrital considera que debe garantizarse el ingreso de alimentos y bebidas industrializados por parte de los turistas, siempre que sean manejados responsablemente, pero concuerda en prohibir el ingreso de ollas con alimentos preparados, hojas de bijao y desechables.

Las autoridades cartageneras recordaron que Playa Blanca es una reserva natural protegida bajo la administración de Parques Nacionales Naturales, con normativas específicas que deben respetarse. Adicionalmente, instaron a los comerciantes locales a ofrecer servicios con precios justos y en condiciones adecuadas de higiene.

La alcaldía ha anunciado que mantendrá presencia en la zona durante toda la temporada de Semana Santa para vigilar el cumplimiento de estas disposiciones y continuar el diálogo con la comunidad.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.