“No quiere la ley pensional y espera aplazarla por miedo a su efecto electoral”: Petro sobre magistrado Ibáñez

El mandatario acusó al presidente de la Corte Constitucional de motivaciones políticas y confirmó que algunos artículos de la ley comenzarán a aplicarse inmediatamente
The post “No quiere la ley pensional y espera aplazarla por miedo a su efecto electoral”: Petro sobre magistrado Ibáñez first appeared on LARAZÓN.CO.

El presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, al acusarlo de buscar aplazar la entrada en vigencia de la reforma pensional por razones políticas.

La reforma pensional, contemplada en la Ley 2381 de 2024, debía entrar en pleno efecto el 1° de julio de 2025, pero enfrenta múltiples obstáculos legales.

“Sé que Ibáñez no quiere la ley pensional y espera aplazarla por miedo a su efecto electoral”, escribió el mandatario en su cuenta de X, donde también aseguró que la norma fue tramitada conforme a la ley y aprobada en dos ocasiones por el Congreso. Según Petro, cualquier intento de frenar su aplicación constituiría “un simple golpe de Estado”.

Recientemente, la Corte Constitucional decidió suspender temporalmente la aplicación de la reforma pensional debido a irregularidades detectadas en su trámite legislativo.

El Auto 841/25, con ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, ordenó devolver el texto a la Cámara de Representantes para corregir un vicio de procedimiento identificado durante el segundo debate.

La determinación de la Corte deja en vilo el nuevo sistema pensional que tendría efectos sobre 26 millones de colombianos que han realizado aportes para su jubilación.

El proyecto enfrenta más de 40 demandas ante la Corte Constitucional, siendo la más destacada la presentada por la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático.

Pese a la suspensión, Petro anunció la aplicación inmediata de algunos beneficios contemplados en la reforma.

“Desde este año se aplica el bono pensional a todos los mayores de 75 años hombre y 70 años mujer que no tengan pensión. Hasta el momento era para mayores de 85 años”, confirmó el presidente.

Adicionalmente, el mandatario informó que comenzará “la inscripción de todas las mujeres mayores de 62 años y de todos los hombres mayores de 65 años, que no tengan pensión y no estén registrados al DPS”.

Con la ley, habrá un único sistema de pilares en el que solo pensionará Colpensiones, eliminando la competencia con los fondos privados.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.