El encuentro del Tratado de Cooperación Amazónica busca acciones conjuntas para defender la selva y sus comunidades.
Países del Tratado Amazónico se reunieron en Bogotá para definir acciones de defensa de la selva

Los presidentes Gustavo Petro de Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Luis Alberto Arce de Bolivia instalaron en la Casa de Nariño el encuentro de países miembros del Tratado de Cooperación Amazónica, que reúne autoridades indígenas y representantes de la sociedad civil para discutir acciones conjuntas en defensa de la selva amazónica y sus comunidades.
La cumbre marca un momento crucial para la cooperación regional en la protección del pulmón del mundo, con la participación de los tres mandatarios que representan las principales extensiones territoriales de la cuenca amazónica en Suramérica.
El encuentro incluye la presencia de autoridades indígenas y representantes de organizaciones de la sociedad civil, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las comunidades originarias en la conservación de los ecosistemas amazónicos y la preservación de la biodiversidad.
Esta participación diversa busca construir consensos que integren tanto las visiones gubernamentales como las perspectivas de quienes habitan y protegen ancestralmente estos territorios, considerados vitales para el equilibrio climático global.
El Tratado de Cooperación Amazónica constituye el marco institucional que permite a los países miembros coordinar políticas y estrategias para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos que afectan la Amazonia, incluyendo la deforestación, el cambio climático y las presiones sobre los recursos naturales.
La reunión en Casa de Nariño se desarrolla en un contexto donde la protección de la Amazonia ha adquirido relevancia internacional como elemento clave en la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad mundial.
Los mandatarios buscan fortalecer los mecanismos de cooperación existentes y desarrollar nuevas iniciativas que permitan enfrentar de manera coordinada las amenazas que enfrenta el ecosistema amazónico, considerado fundamental para la estabilidad climática planetaria.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.