Paloma Valencia advierte sobre posible control del CNE por parte del oficialismo

La senadora también advirtió sobre las implicaciones políticas de la elección del nuevo magistrado del CNE.

La senadora Paloma Valencia expresó su preocupación por la elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) y cuestionó la transparencia del proceso, luego de que se conociera que entre los dos candidatos está Álvaro Echeverry, señalado de ser cercano al Pacto Histórico.

Según la congresista, el reemplazo de César Lorduy debía ser una persona de oposición, tal como lo fue el magistrado saliente, y no un candidato cercano al Gobierno.

“Lo lógico era que fuera una persona de oposición como la persona que renunció”, afirmó.

Valencia señaló que su partido, el Centro Democrático, no tuvo la oportunidad de postular un candidato debido a que no fueron informados adecuadamente del proceso.

Según su versión, la notificación se limitó a un correo electrónico sin confirmación de recibido, lo que, en su opinión, no garantiza un procedimiento justo.

Además, aseguró que esto podría derivar en un reparto de cargos en beneficio del Pacto Histórico.

“Aquí pareciera más que hay una manguala para entregarle al Pacto Histórico el cupo del Consejo Nacional Electoral, que no le corresponde porque quien lo tenía era el partido Cambio Radical, partido de oposición”, sostuvo.

La senadora también advirtió sobre las implicaciones políticas de la elección del nuevo magistrado del CNE.

“Me preocupa por dos cosas: la primera, porque las investigaciones de la campaña de Gustavo Petro están ahí. Estamos hablando de miles de millones de pesos que llegaron de manera irregular a esa campaña. Y la segunda, viene un proceso electoral donde el Pacto Histórico ha ido perdiendo espacios políticos y, en cambio, va recuperando los burocráticos con los que pueden hacer mucho daño en las elecciones”, señaló.

Ante este escenario, Valencia insistió en la necesidad de suspender el proceso y permitir que los partidos de oposición postulen candidatos.

“El partido dirá qué medidas toma, pero por ahora pedimos suspender para que se reinicie el plazo de los partidos y podamos nominar nuestros candidatos”, concluyó.

Actualmente, hay dos candidatos inscritos: Álvaro Echeverry Londoño, avalado por Colombia Justa Libres pero señalado como cercano al Pacto Histórico, y Plinio Alarcón Buitrago, respaldado por el partido Mira.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.