Perú insiste en reclamar soberanía sobre isla Santa Rosa y Colombia protesta

La decisión legislativa en Perú publicada en julio desató crisis diplomática con Colombia, que considera la isla bajo su soberanía según tratados internacionales.
The post Perú insiste en reclamar soberanía sobre isla Santa Rosa y Colombia protesta first appeared on LARAZÓN.CO.

El Congreso de Perú aprobó por unanimidad la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, incluyendo dentro de sus límites la isla Santa Rosa de Yavarí, territorio que Colombia reclama como propio.

La decisión legislativa provocó la reacción del presidente colombiano Gustavo Petro, quien acusó a Perú de “copar” territorio colombiano y violar el Protocolo de Río de Janeiro. Colombia argumenta que la isla se formó después de los tratados vigentes y que su soberanía no está definida, por lo que debe resolverse en comisión técnica binacional.

Colombia envió notas de protesta a Lima y solicitó reactivar la Comisión Mixta Peruano-Colombiana para resolver la situación mediante canales diplomáticos bilaterales.

La mesa directiva del Parlamento peruano defendió que la creación del distrito “se dio en estricto respeto” a los tratados internacionales vigentes, especialmente el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Los legisladores rechazaron enérgicamente cualquier cuestionamiento a la soberanía peruana sobre este territorio.

El gobierno peruano expresó su “más firme y enérgica protesta” ante las declaraciones de Petro, recordando que Santa Rosa se encuentra bajo soberanía peruana conforme a los límites establecidos en los tratados de 1922 y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.

La isla Santa Rosa, formada hace medio siglo por sedimentos fluviales en el río Amazonas, alberga aproximadamente 3.000 habitantes cuya economía se basa en pesca, turismo y comercio. Desde 2005 tenía la categoría de centro poblado perteneciente al municipio de Yavarí, pero ahora contará con administración distrital propia.

La controversia se complica debido a que el cauce del Amazonas ha cambiado con el tiempo, generando incertidumbre sobre la aplicación de límites definidos en tratados centenarios.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.