El presidente colombiano explicó que se refería a evitar respuestas violentas que agraven el problema.
Petro aclara comentario sobre “tratar con amor” al Tren de Aragua

El presidente Gustavo Petro aclaró hoy el sentido de sus declaraciones sobre “tratar con amor” a los integrantes del Tren de Aragua, explicando que su mensaje apuntaba a evitar ciclos de violencia. “Si los trata con violencia responderán con violencia mayor”, afirmó el mandatario colombiano.
Durante su intervención, Petro detalló que su comentario dirigido a Kristi Noem buscaba promover un enfoque diferente frente a organizaciones criminales. “Le dije a Noem eso, quite la exclusión, eso fue lo que le dije al tratarlos con amor”, manifestó el jefe de Estado.
El presidente dijo que este enfoque está orientado a prevenir mayores problemas sociales como la drogadicción. “Amor, afecto, eso es lo que puede salvar a la juventud de los Estados Unidos de la drogadicción del fentanilo”, expresó Petro.
#POLÍTICA El presidente @petrogustavo aclaró que cuando mencionó que los integrantes del Tren de Aragua necesitaban amor y comprensión, se refería a que si los tratan con violencia, responderán del mismo modo.
“Le dije a Noem eso, quite la exclusión, eso fue lo que le dije al… pic.twitter.com/9tYGLNHp20
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) April 5, 2025
Las declaraciones se producen en respuesta a la controversia generada por sus comentarios previos sobre el tratamiento hacia el grupo criminal Tren de Aragua, organización que ha expandido sus operaciones en varios países de América Latina.
El mandatario colombiano también desmintió afirmaciones de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, quien había señalado que Petro dedicó 30 minutos a criticar al gobierno de Donald Trump durante su encuentro.
Esta aclaración llega en medio de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, especialmente tras la llegada de Trump a la presidencia estadounidense en enero de 2025.
Las posiciones del presidente Petro sobre temas de seguridad y política exterior han provocado reacciones divididas tanto en Colombia como en Estados Unidos, especialmente por plantear alternativas a los enfoques tradicionales en materia de lucha contra el crimen organizado.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.