El presidente Gustavo Petro advirtió que los recortes de gasto se dirigirán contra las transferencias al gran capital si el Congreso de la República no aprueba la ley de financiamiento que acompañará el presupuesto nacional de 2026. Durante su respuesta a las críticas del ex viceministro Gonzalo Hernández, Petro condicionó el ajuste fiscal a la decisión del Congreso. “Si el congreso no aprueba la ley de financiamiento que ya beneficiará al próximo gobierno, el recorte de gasto debe ir contra las transferencias al gran capital”, declaró el mandatario. El proyecto de ley de financiamiento por 26,3 billones de pesos busca
The post Petro advierte recortes a transferencias del gran capital si Congreso no aprueba “ley de financiamiento” first appeared on LARAZÓN.CO.
Petro advierte recortes a transferencias del gran capital si Congreso no aprueba “ley de financiamiento”

El presidente Gustavo Petro advirtió que los recortes de gasto se dirigirán contra las transferencias al gran capital si el Congreso de la República no aprueba la ley de financiamiento que acompañará el presupuesto nacional de 2026.
Durante su respuesta a las críticas del ex viceministro Gonzalo Hernández, Petro condicionó el ajuste fiscal a la decisión del Congreso.
“Si el congreso no aprueba la ley de financiamiento que ya beneficiará al próximo gobierno, el recorte de gasto debe ir contra las transferencias al gran capital”, declaró el mandatario.
El proyecto de ley de financiamiento por 26,3 billones de pesos busca cubrir el déficit que presenta el presupuesto 2026, donde los gastos superan los ingresos. El Gobierno radicará esta propuesta entre el 15 y 20 de agosto, según anunció el ministro de Hacienda, Germán Ávila.
Petro justificó su posición argumentando que el déficit fiscal actual proviene del sobre endeudamiento del gobierno anterior. “El déficit fiscal que sale del sobre endeudamiento producido por Duque debe pagarse con impuestos de los más ricos”, sostuvo el presidente.
El mandatario también defendió su propuesta de eliminar subsidios a combustibles fósiles, calificándolos como transferencias inconstitucionales a sectores pudientes. “No deben existir subsidios a los combustibles fósiles”, reiteró Petro durante su intervención.
La advertencia presidencial plantea un escenario de tensión con el sector empresarial si el Congreso rechaza la ley de financiamiento. Las transferencias al gran capital incluyen diversos beneficios tributarios y subsidios que reciben las grandes empresas del país.
El debate en el Congreso promete ser complejo, considerando que el presupuesto presenta un desbalance de 26,2 billones de pesos y requiere esta ley complementaria para su viabilidad. La vicepresidenta de la comisión segunda, Saray Robayo, ya expresó reparos sobre aprobar un presupuesto desbalanceado.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.