Petro cuestiona a la CREG por aplazar nueva fórmula eléctrica hasta 2027 que reduciría tarifas hasta 60%

El mandatario criticó que los delegados que él mismo nombró programaran la implementación para después de su gobierno.
The post Petro cuestiona a la CREG por aplazar nueva fórmula eléctrica hasta 2027 que reduciría tarifas hasta 60% first appeared on LARAZÓN.CO.

El presidente Gustavo Petro cuestionó a los miembros de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) por decidir que la nueva fórmula tarifaria para abaratar la energía eléctrica solo entre en vigor hasta 2027.

Durante su reciente alocución del 15 de julio, el mandatario expresó su descontento con esta decisión.

“Los mismos costeños que hay en la CREG que yo nombré pusieron la nueva fórmula para el 2027 como esperando que no sigamos”, declaró Petro desde el Palacio de Nariño.

El presidente sugirió que sus propios delegados en el organismo regulador programaron estratégicamente la implementación para después de su período presidencial.

Petro confirmó que “la nueva fórmula sí rebaja sustancialmente la energía eléctrica en Colombia” y reveló el potencial de ahorro para los colombianos. Según el mandatario, las tarifas eléctricas “pueden bajar hasta 60%” una vez entre en vigor el nuevo esquema tarifario.

El presidente también destacó los logros actuales en materia energética. “Hoy ha bajado un 10% comparado el año pasado. Yo creo que por lluvias y por nuestras medidas”, explicó.

Las declaraciones del mandatario sobre la CREG forman parte de una confrontación con el sistema tarifario energético que Petro considera fundamentalmente ineficiente.

El presidente ha denunciado reiteradamente que la fórmula actual autorizada por la CREG “no construye precios ligados a los costos sino un precio ligado al más ineficiente en el mercado”, lo que califica como “renta diferencial” en términos económicos.

Según Petro, esta metodología permite la especulación porque las tarifas se basan en los costos de “las generadoras más ineficientes” del mercado, encareciendo artificialmente la energía.

El mandatario ha argumentado que “no se entiende cómo teniendo todos los embalses llenos estemos pagando $400 por kilovatio hora como si no tuviéramos agua generando energía”.

El gobierno implementó recientemente cambios que establecen un tope tarifario diferenciado: $359 por kilovatio hora para plantas de bajo costo versus $945 para plantas de alto costo. Sin embargo, Petro denunció que las empresas generadoras “no han querido” adaptarse a estas nuevas fórmulas tarifarias diseñadas para “evitar la especulación y reducir las tarifas”.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.