Petro declara posición oficial sobre la isla Santa Rosa: “Colombia no reconoce soberanía peruana del territorio”

Petro consideró como violatorio del derecho internacional el acto peruano
The post Petro declara posición oficial sobre la isla Santa Rosa: “Colombia no reconoce soberanía peruana del territorio” first appeared on LARAZÓN.CO.

Desde Leticia, Amazonas, y en el marco de la conmemoración del 7 de agosto, el presidente Gustavo Petro presentó una declaración oficial del Estado colombiano sobre la disputa territorial en torno a la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas. El mandatario, en su calidad de jefe de Estado, afirmó que Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre dicha isla y consideró inaceptable la imposición de autoridades y medidas unilaterales por parte del vecino país.

“Hoy no habla Gustavo Petro como presidente o comandante en jefe, sino como jefe de Estado de toda la nación”, inició el mandatario su intervención, antes de exponer los seis puntos clave de la posición colombiana respecto a este conflicto limítrofe.

El jefe de Estado explicó que la isla Santa Rosa, al igual que otras formaciones fluviales surgidas después del acuerdo binacional de 1929 entre Colombia y Perú, no ha sido formalmente asignada a ninguna de las dos repúblicas. En ese sentido, consideró como violatorio del derecho internacional el acto peruano de crear el distrito de Santa Rosa de Loreto, mediante el cual se incorpora unilateralmente la isla y se establece un límite territorial sin consenso binacional.

En otro de los puntos más sensibles de su declaración, Petro rechazó categóricamente que autoridades peruanas exijan el registro de embarcaciones en la isla, una práctica que, a juicio del Gobierno colombiano, atenta contra el principio de libre navegabilidad por el río Amazonas consagrado en el Acta Adicional del Protocolo de Río de Janeiro de 1934, particularmente en su artículo 12.

Pese al tono firme del pronunciamiento, el presidente reiteró la disposición del Estado colombiano de resolver la disputa por vías diplomáticas. En ese sentido, celebró la invitación del Gobierno peruano a reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF), cuya próxima sesión se realizará en Lima el 11 y 12 de septiembre de 2025.

“La unidad nacional y la defensa de nuestra soberanía no están en contradicción con la integración regional. Reafirmamos nuestro compromiso con la diplomacia como camino para la solución”, concluyó Petro.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.