Petro denuncia ‘estafa’ en tarifas eléctricas: “Hidroeléctricas cobran al precio del gas importado”

Colombianos pagan más del doble por kilovatio hora debido a fórmula que no relaciona tarifas con costos reales, dice Petro.

El modelo tarifario de energía eléctrica en Colombia no vincula las tarifas al costo real de producción, generando sobrecostos para usuarios y empresas, según denunció el presidente Gustavo Petro durante un Consejo de Ministros.

El mandatario señaló que la fórmula establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) no cumple con lo ordenado por la Constitución y la ley, al no relacionar directamente el precio de la energía con su costo de producción. La fórmula de la CREG no liga, como ordena la Constitución y la ley, la tarifa de energía eléctrica a su costo”, afirmó Petro.

El presidente explicó que las hidroeléctricas, que producen energía a un costo aproximado de 326 pesos por kilovatio hora, están vendiendo esa energía al precio referenciado del gas importado, que alcanza los 752 pesos por kilovatio hora.

¿Por qué las hidros no venden el agua a su costo más su ganancia normal? No, la venden es al costo del gas importado, pero nada tienen que ver con el gas porque la fórmula se lo permite”, cuestionó.

Esta diferencia, según los cálculos presidenciales, genera ganancias excesivas para las hidroeléctricas de aproximadamente 4,2 billones de pesos, “que es 2,6 veces más de lo que deberían ganarse si vendieran la energía eléctrica al costo del agua”.

El gobierno ha implementado cambios en la fórmula tarifaria estableciendo un techo para las energías hidroeléctrica y solar, pero según el presidente, estos no están siendo aplicados por la CREG actual. Como respuesta, anunció la decisión de reducir la exposición de la energía eléctrica en la bolsa de energía, “porque es ahí donde se genera esto”.

El jefe de Estado advirtió que las altas tarifas eléctricas afectan la competitividad económica del país. “Así no podemos exportar a Estados Unidos, porque nuestros productos salen muy caros aquí”, explicó, añadiendo que está preparado para enfrentar posibles demandas ante el Consejo de Estado por las medidas correctivas que implementará su gobierno.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.