Petro inicia su último año de gobierno desde Leticia Amazonas, en la conmemoración del 7 de agosto

Uno de los aspectos que llamó la atención fue la presencia de la vicepresidenta Francia Márquez
The post Petro inicia su último año de gobierno desde Leticia Amazonas, en la conmemoración del 7 de agosto first appeared on LARAZÓN.CO.

Este jueves 7 de agosto, en un acto poco convencional, el presidente Gustavo Petro encabezó desde Leticia, capital del departamento de Amazonas, la conmemoración del aniversario 206 de la Batalla de Boyacá, fecha clave en la historia de la independencia de Colombia. En el mismo escenario, el mandatario anunció que se expedirá una declaración oficial de Estado en relación con la reciente tensión limítrofe con Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa.

Rompiendo con la tradición de celebrar esta fecha en el Puente de Boyacá, Petro eligió el sur del país como punto de partida para su último año de gobierno, resaltando el papel estratégico y simbólico de la región amazónica en su agenda nacional. Leticia, ciudad fronteriza con Brasil y Perú, se convirtió en epicentro de un evento que reunió a altos mandos militares, autoridades civiles, y miembros del gabinete presidencial, entre ellos el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Durante la ceremonia, realizada en el parque principal de la ciudad, se rindió homenaje a la memoria histórica del Ejército Nacional con una ofrenda floral en el monumento a Francisco de Paula Santander. Además, se entregaron condecoraciones a más de 30 militares y civiles, incluyendo distinciones como la Medalla al Mérito Militar Antonio Nariño y la Medalla José María Córdova.

Uno de los aspectos que más llamó la atención fue la presencia de la vicepresidenta Francia Márquez, cuya relación con el presidente Petro ha estado marcada por desacuerdos recientes. Su asistencia al evento fue interpretada como un gesto institucional, aunque sin declaraciones conjuntas.

La conmemoración coincidió con la visita de una comitiva del gobierno peruano al distrito de Santa Rosa de Loreto, territorio que Colombia ha señalado como parte de una disputa no resuelta sobre soberanía. El presidente del Consejo de Ministros del Perú, Eduardo Arana, lideró la delegación, junto a varios ministros y el viceministro de Relaciones Exteriores. Aunque ambos gobiernos coincidieron en la región amazónica, no se confirmó ningún encuentro bilateral.

Mientras Colombia prepara una declaración oficial sobre el caso, el gobierno peruano ha reiterado que la soberanía sobre la isla Santa Rosa no está en discusión, respaldado en acuerdos territoriales de 1929. En medio de este contexto, el mensaje del presidente Petro desde Leticia se inscribe en una narrativa de presencia estatal en regiones históricamente periféricas.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.