Petro sancionó la reforma judicial: cinco puntos clave de la nueva ley

La nueva ley introduce medidas para agilizar procesos, ampliar beneficios penales y fortalecer derechos de las víctimas.
The post Petro sancionó la reforma judicial: cinco puntos clave de la nueva ley first appeared on LARAZÓN.CO.

El presidente Gustavo Petro sancionó la reforma a la justicia que transforma el sistema judicial colombiano a través de cinco ejes fundamentales. La medida, desarrollada por el Ministerio de Justicia, la Corte Suprema y la Fiscalía General, busca solucionar la crisis que mantiene más de 43.000 casos prescritos.

Reducción drástica de tiempos procesales

El primer punto clave establece que las sentencias se emitirán entre uno y doce meses, cuando actualmente tardan más de una década. Esta medida ataca directamente la congestión judicial y generará ahorros importantes para el Estado.

Ampliación del principio de oportunidad

La reforma incluye quince nuevas causales donde aplicará este beneficio. Los delitos de testaferrato podrán acogerse siempre que entreguen bienes al Fondo de Reparación de Víctimas, al igual que varios delitos de corrupción y contra el patrimonio económico cuando su persecución resulte más costosa que el beneficio obtenido.

Nuevas herramientas procesales

Se introduce el uso de pruebas anticipadas y se permite suspender términos procesales para evitar la prescripción. Estas medidas buscan dar mayor flexibilidad al sistema judicial para manejar los casos pendientes.

Beneficios ampliados por aceptación de cargos

La norma extiende los beneficios por aceptación de responsabilidad, incluyendo casos de flagrancia, y establece rebajas de pena en ciertos delitos bajo condiciones específicas.

Fortalecimiento de derechos de las víctimas

El quinto punto se centra en la reparación integral, buscando que el sistema penal priorice a quienes han sufrido daños por los delitos.

La reforma establece límites claros: excluye del principio de oportunidad los crímenes de lesa humanidad, genocidio, crímenes de guerra y delitos donde las víctimas sean menores de 18 años. Esta medida busca equilibrar la agilidad procesal con la protección de los casos más graves.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.