Planeta Rica albergará la primera planta industrial de paneles solares del país

Proyecto generará 440 GWh/año de energía limpia con una inversión en infraestructura energética sostenible.

La primera planta industrial de producción de paneles solares de Colombia será construida en el municipio de Planeta Rica, Córdoba. El proyecto contempla una capacidad superior a 100 MWp, abarcará 250 hectáreas y producirá aproximadamente 440 GWh/año de energía limpia, según se anunció este 7 de abril de 2025 en Bogotá.

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, presentó el proyecto al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, durante una reunión donde establecieron la hoja de ruta para la implementación de esta infraestructura energética. La selección de Planeta Rica responde a criterios técnicos específicos que favorecen el desarrollo óptimo del proyecto.

“Planeta Rica fue seleccionado por su alta irradiancia solar, disponibilidad de conexión a la red eléctrica nacional, cercanía a yacimientos de cobre y su ubicación estratégica entre Montería y Puerto Libertador”, explicó Zuleta Bechara. También se consideran como ubicaciones complementarias los municipios de Ciénaga de Oro, San José de Uré y Montelíbano.

El diseño del proyecto incorpora un sistema híbrido con almacenamiento en baterías que permitirá tanto el autoconsumo como la venta de excedentes energéticos. La empresa multiservicios Aguas de Córdoba participará activamente en el desarrollo del proyecto, que busca reducir las tarifas eléctricas locales.

Los aspectos técnicos y legales abordados durante la reunión incluyen la obtención de la licencia ambiental ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), permisos de uso del suelo, registro mercantil e industrial, y la conexión energética a través de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).

El gobierno departamental busca establecer alianzas internacionales para la ejecución del proyecto, con especial interés en colaboraciones con el Reino Unido, además de explorar opciones de financiamiento a través de la banca multilateral.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.