“Por la Amazonía”: países en la Cumbre amazónica acuerdan fondo y flota conjunta

Petro, Lula, Arce y vicepresidenta de Ecuador se comprometen a crear fondo de bosques tropicales y flota común contra deforestación.

La V Cumbre de Presidentes de los Países Miembros del Tratado de Cooperación Amazónica concluyó en Casa de Nariño con acuerdos clave para la defensa de la selva, donde los mandatarios se comprometieron a trabajar juntos para evitar que la Amazonía llegue al punto de no retorno y enfrentar al crimen organizado que amenaza el ecosistema.

Los presidentes Gustavo Petro de Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Luis Arce de Bolivia y la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, adoptaron compromisos para garantizar dignidad a los habitantes amazónicos y proteger uno de los pulmones más importantes del planeta.

El presidente Petro resaltó la creación de acuerdos en torno a un fondo de bosques tropicales e informó que Colombia ya cuenta con el Fondo VIDA, que destina 180 millones de dólares anuales para la conservación del ecosistema amazónico.

Entre las propuestas presentadas por el mandatario colombiano se destacan la creación de una red de investigación y universidades amazónicas, el fortalecimiento de la bioeconomía, la ampliación de la participación indígena en las decisiones sobre el territorio y la conformación de una flota común amazónica contra la deforestación.

Petro hizo un llamado a los países amazónicos para llegar unidos a la COP30, cumbre climática donde, según sus palabras, “se decidirá entre la guerra y la hambruna o salvar la vida”, subrayando la importancia de una posición regional coordinada ante la comunidad internacional.

La agenda de cooperación continuará con reuniones bilaterales entre los países participantes para avanzar en nuevos acuerdos y acciones conjuntas que permitan materializar los compromisos adoptados durante la cumbre.

Los acuerdos alcanzados buscan establecer un marco de trabajo conjunto para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y de seguridad que amenazan la integridad de la región amazónica.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.