El expresidente podría acompañar a los aspirantes presidenciales del partido mientras enfrenta proceso judicial por soborno y fraude procesal.
The post Precandidatos del Centro Democrático evalúan a Álvaro Uribe como fórmula vicepresidencial para 2026 first appeared on LARAZÓN.CO.
Precandidatos del Centro Democrático evalúan a Álvaro Uribe como fórmula vicepresidencial para 2026

Los precandidatos presidenciales del Centro Democrático contemplan la posibilidad de que Álvaro Uribe los acompañe como fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2026.
Esta opción surge como una jugada electoral pensada para convocar votos en una campaña que se definiría entre la oposición y el oficialismo del Pacto Histórico.
La propuesta toma fuerza a solo dos semanas de conocerse el fallo contra el expresidente, quien enfrenta un proceso judicial por soborno y fraude procesal. El próximo 28 de julio se conocerá el sentido de la sentencia que podría determinar su futuro político.
Según fuentes cercanas al partido, esta estrategia buscaría capitalizar el liderazgo de Uribe dentro de la oposición democrática. Su hijo Tomás Uribe aseguró que el expresidente “es el único líder que puede unir a la oposición democrática” y que su participación “sería clave para derrotarlos” en referencia al actual gobierno.
El domingo pasado, durante un foro virtual de precandidatos, participaron las senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra, quienes compiten por el aval presidencial del partido. Estas cuatro aspirantes han considerado la opción de incluir a Uribe en sus respectivas fórmulas vicepresidenciales.
El evento también contó con la presencia de otros precandidatos opositores como Juan Manuel Galán, Mauricio Cárdenas, Francisco Barbosa, Enrique Peñalosa y Juan Carlos Pinzón, evidenciando la intención de articular una coalición amplia de cara a las elecciones.
El Centro Democrático retomó sus actividades de campaña tras el atentado contra Miguel Uribe del 7 de junio, quien permanece en UCI. Su padre, Miguel Uribe Londoño, asistió al foro en representación de su hijo.
La decisión final sobre la participación de Uribe dependerá del resultado del proceso judicial y de las negociaciones internas del partido durante los próximos meses.
En Colombia, la Constitución de 1991 no prohíbe expresamente que un expresidente aspire a la vicepresidencia. Sin embargo, esto genera un conflicto constitucional importante debido a que el vicepresidente puede asumir la presidencia en caso de falta temporal o definitiva del presidente, lo cual podría violar indirectamente la prohibición de reelección presidencial establecida en la Carta Magna.
La Constitución establece claramente que quien haya ejercido la presidencia no puede ser reelegido, pero no menciona específicamente la vicepresidencia.
Dado que no existe precedente en la historia constitucional colombiana reciente, este sería un caso inédito que requeriría interpretación de la Corte Constitucional.
Aunque técnicamente no hay una prohibición textual, la viabilidad jurídica es incierta y políticamente controvertida. En la práctica, cualquier expresidente que aspire a la vicepresidencia enfrentaría cuestionamientos legales que solo podrían resolverse mediante una decisión definitiva del máximo tribunal constitucional del país.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.