El jefe de Estado rechaza señalamientos de soborno a Iván Name y lo acusa de bloquear la reforma pensional durante siete meses.
Presidente Petro ofrece declarar ante la Corte Suprema por escándalo de corrupción en la UNGRD

El presidente Gustavo Petro manifestó su disposición de comparecer ante la Corte Suprema de Justicia para esclarecer su participación en el caso de corrupción que sacude a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El mandatario utilizó su cuenta de X para negar rotundamente cualquier soborno al expresidente del Senado, Iván Name, quien fue detenido recientemente.
“Estoy dispuesto a declarar estos hechos ante la Corte Suprema de Justicia”, expresó Petro, mientras dirigía fuertes señalamientos contra Name, a quien responsabilizó de mantener paralizada la reforma pensional durante siete meses “para que se hundiera por tiempo”.
El presidente detalló que, cuando el proyecto finalmente avanzó a la Cámara de Representantes con poco margen para la conciliación, ordenó a su bancada aprobar sin cambios el texto proveniente del Senado. Esta estrategia buscaba neutralizar cualquier intento de Name por frenar la iniciativa mediante la no designación del comité de conciliación.
“Si Name hubiera sido sobornado por mí como dicen, no hubiera estado engavetada la reforma pensional siete meses”, defendió Petro. El mandatario resaltó que aprobar textos idénticos en ambas cámaras convirtió automáticamente la reforma en ley, sin necesidad de conciliación.
El jefe de Estado acusó a Name de aprovechar su posición para conceder beneficios irregulares y sugirió analizar la coincidencia temporal entre la campaña electoral de la hija del senador y el período de estancamiento de la reforma pensional.
El escándalo incluye también a Andrés Calle, exrepresentante a la Cámara trasladado a La Picota por orden judicial. Aunque el Ejecutivo no ha emitido pronunciamiento oficial sobre los presuntos sobornos que habría recibido Calle, personas cercanas al caso reconocen que el excongresista desempeñó un rol clave para facilitar el trámite de proyectos gubernamentales.
Luis Fernando Velasco, entonces ministro del Interior, habría gestionado los respaldos necesarios para que Calle presidiera la Cámara en 2023. Esta cercanía política dataría de 2021, cuando el hoy detenido habría colaborado activamente en la campaña presidencial de Petro, según afirman allegados al excongresista.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.