Procuraduría exhorta al mindefensa a adoptar medidas más eficaces contra el ‘plan pistola’

El ente de control calificó de insuficientes y tardías las medidas adoptadas

La Procuraduría General de la Nación lanzó una fuerte advertencia al Ministerio de Defensa Nacional por la gestión frente al llamado plan pistola, una ofensiva criminal que ha puesto en riesgo la vida de policías y militares, especialmente en zonas con presencia del Clan del Golfo. Según el organismo de control, las acciones implementadas hasta ahora “no fueron oportunas ni suficientes”.

En un documento de tres páginas enviado al despacho del ministro Pedro Sánchez, la Procuraduría lamentó que, pese a medidas como patrullajes conjuntos, alertas tempranas y controles administrativos, no se logró mitigar eficazmente la amenaza contra los miembros de la Fuerza Pública. Además, solicitó al Ministerio adoptar un plan de acción más detallado y con metas verificables, así como un cronograma claro de implementación.

Entre las recomendaciones más relevantes, el Ministerio Público pidió revisar los protocolos de autoprotección para personal operativo y básico, basándose en riesgos actuales y datos recientes. También propuso la creación de un grupo especial de reacción inmediata, con participación articulada de la Fiscalía, la Policía y el Ejército, para investigar y judicializar a los responsables de estos ataques.

Otra de las propuestas fue desplegar unidades móviles de seguridad en municipios donde se ha confirmado la presencia de grupos armados ilegales, priorizando las zonas identificadas por alertas tempranas. Además, exigió que en un plazo máximo de tres días se presente un plan de acción estructurado, con seguimiento mensual que incluya indicadores de reducción de ataques y avances en la protección del personal.

La Procuraduría también recomendó coordinar acciones con autoridades locales y personeros municipales para fortalecer las estrategias de protección y brindar atención psicosocial a los uniformados afectados por esta ola de violencia.

Cabe recordar que el ministro Pedro Sánchez había anunciado recientemente que, como parte de las medidas para proteger a los uniformados, estos debían movilizarse de civil durante sus horarios laborales, con el objetivo de evitar ser blanco de ataques por parte del Clan del Golfo. No obstante, según el ente de control, estas decisiones no han mostrado resultados suficientes frente a la magnitud de la amenaza.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.