Además, conocieron iniciativas productivas en apicultura y ecoturismo
Programa Vida Manglar avanza hacia nueva verificación internacional de calidad ambiental

El programa Vida Manglar, pionero en carbono azul en el Caribe colombiano, dio un paso clave hacia su segunda verificación internacional al recibir la visita de auditores de la firma Aster Global, entre el 6 y el 9 de mayo, con el fin de evaluar el II Reporte de Monitoreo correspondiente al periodo 2019-2023.
Durante cuatro días, los especialistas recorrieron diversas zonas del Distrito Regional de Manejo Integrado de Cispatá, La Balsa y Tinajones, validando los avances logrados por este programa, que desde 2015 trabaja en la protección y restauración de manglares. Esta auditoría permitirá gestionar nuevas unidades de créditos de carbono bajo los estándares internacionales VCS (Verified Carbon Standard) y CCB (Climate, Community & Biodiversity), fundamentales para la sostenibilidad financiera de la iniciativa.
“Esta visita es el inicio de un proceso crucial para que se reconozcan nuestros resultados y podamos continuar financiando las estrategias de conservación y desarrollo comunitario que impulsa Vida Manglar”, afirmó María Claudia Díazgranados, directora senior del programa Blue Carbon de Conservación Internacional.
La agenda inició en Montería con una reunión entre los auditores y la CVS, donde se expusieron los impactos positivos del programa. Posteriormente, se desplazaron a Lorica para conocer las acciones de educación ambiental y rehabilitación de fauna como el manatí del Caribe. También visitaron proyectos comunitarios como Asocaiman, liderado por antiguos cazadores convertidos en defensores del caimán aguja.
En los días siguientes, los auditores recorrieron parcelas de monitoreo forestal, participaron en actividades con asociaciones de mangleros, y observaron prácticas de restauración de caños, siembra de manglares y monitoreo de especies clave como nutrias y manatíes. Además, conocieron iniciativas productivas en apicultura y ecoturismo que han fortalecido los medios de vida de más de 570 familias.
Entre los resultados más destacados del periodo auditado se encuentran la reducción de 98.608 toneladas de CO₂, la restauración de 247 hectáreas de manglar y la capacitación de más de 800 personas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.