Prontuario de alias ‘Chirimoya’: el criminal que eludió la justicia dos veces antes de ser abatido

El lugarteniente de ‘Chiquito Malo’ era requerido en extradición por EEUU y controlaba cinco departamentos.

José Miguel Demoya Hernández, alias ‘Chirimoya’, señalado líder del Estado Mayor del Clan del Golfo, murió durante un operativo conjunto realizado por la Policía y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en zona rural del municipio de La Apartada, Córdoba.

El criminal era considerado uno de los hombres más cercanos a Jobanis de Jesús Ávila, alias ‘Chiquito Malo’, máximo cabecilla de la organización, y lideraba la estructura Arístides Mesa Páez, con presencia delictiva en los departamentos de Córdoba, Sucre, Santander, Bolívar y Atlántico.

Las autoridades confirmaron que Demoya Hernández acumulaba una trayectoria criminal de más de 21 años y funcionaba como principal lugarteniente de ‘Chiquito Malo’.

Su rol incluía liderar la expansión territorial del grupo armado y dirigir confrontaciones contra el Frente de Guerra Darío Ramírez Castro del ELN y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, disputando el control de rentas ilegales del narcotráfico y la minería ilícita.

‘Chirimoya’ tenía un extenso historial dentro del paramilitarismo. Inició en las filas del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), donde controlaba operaciones criminales en municipios de Antioquia, Córdoba y Chocó. Durante ese periodo, manejó la distribución y embarque de estupefacientes desde el Alto San Jorge y el Alto Sinú hacia Centroamérica y Europa.

Tras la desmovilización paramilitar, que resultó fallida en su caso, Demoya Hernández retomó las armas y fue capturado en dos ocasiones. La primera en 2012, cuando quedó libre por vencimiento de términos. La segunda ocurrió en abril de 2015, pero volvió a las calles poco después.

Investigaciones periodísticas también vincularon a ‘Chirimoya’ con negocios de lavado de dinero mediante compra y venta de ganado en complicidad con alcaldes de Córdoba. Antes de su muerte, lideraba la estructura Uldar Córdoba Rueda del Clan del Golfo, con operaciones en Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar.

El presidente Gustavo Petro confirmó la muerte del cabecilla mediante su cuenta de X, donde señaló que el Clan del Golfo “tiene como prioridad el narcotráfico, la trata de migrantes en el Darién, ya muy reducida, y la extorsión generalizada en el Caribe colombiano”.

Este año, las fuerzas militares han reportado múltiples bajas en la estructura del Clan del Golfo. Destacan la muerte de Santander Franco Jiménez, alias ‘Omar’ o ‘Nino’, ocurrida el 17 de marzo durante un enfrentamiento con el Ejército en El Dovio, Valle del Cauca, quien además estaba vinculado a un plan para atentar contra la vida del presidente Petro.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.