El megaproyecto estratégico del Urabá iniciará operaciones comerciales este segundo semestre.
The post Puerto Antioquia creará 1.900 empleos directos e impulsará más de 800 empresas: Gobernador de Antioquia first appeared on LARAZÓN.CO.
Puerto Antioquia creará 1.900 empleos directos e impulsará más de 800 empresas: Gobernador de Antioquia

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó que Puerto Antioquia generará 1.900 empleos directos e impulsará la creación de más de 800 empresas, consolidándose como uno de los proyectos de infraestructura más importantes de Colombia. “Este es Puerto Antioquia, un megaproyecto que va #ATodaMáquina”, declaró el mandatario regional al destacar el avance del proyecto que comenzará operaciones próximamente.
El nuevo terminal marítimo, ubicado en el golfo de Urabá a 363 kilómetros de Medellín, se convertirá en el puerto más cercano al interior del país. Su infraestructura incluye un muelle de acceso de 3 kilómetros, patios de contenedores y zonas de carga refrigerada, diseñadas especialmente para la exportación de productos perecederos como banano, flores y aguacate hass, principales productos de la economía agroindustrial antioqueña.
Durante su primera fase operativa, Puerto Antioquia movilizará hasta 6 millones de toneladas de carga al año, con capacidad de crecimiento progresivo. El proyecto, cuya ejecución comenzó en 2020, mejorará la competitividad de Colombia en el comercio exterior y reducirá tiempos y costos logísticos comparado con puertos tradicionales como Buenaventura o Cartagena.
La iniciativa cuenta con el respaldo de empresas como CMA CGM, Agroban y el Grupo Puerto de Cartagena, quienes conforman el consorcio que impulsa este desarrollo. El financiamiento proviene de entidades como la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y BID Invest, garantizando la viabilidad técnica y económica del proyecto.
Puerto Antioquia representa una oportunidad histórica para el desarrollo sostenible del Urabá, una zona con alto potencial económico y logístico que tradicionalmente ha recibido menor inversión pública y privada. El proyecto dinamizará la economía local a través del fortalecimiento de cadenas logísticas, el turismo y la inversión en infraestructura vial.
Con la puesta en marcha de este terminal portuario, Colombia espera posicionarse mejor en los mercados internacionales y convertir a Antioquia en un hub logístico estratégico para el comercio exterior del país.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.