La cita del 15 de mayo en Estambul se perfila como una oportunidad clave para destrabar el estancamiento diplomático.
Putin propone negociaciones directas en Estambul mientras crecen señales de posible diálogo por la paz en Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucrania podría estar acercándose a un punto de inflexión. Este domingo, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso iniciar conversaciones “directas” y “sin condiciones previas” con Ucrania a partir del 15 de mayo en Estambul, reactivando la vía diplomática tras más de dos años de guerra.
Durante un discurso en el Kremlin, Putin evitó pronunciarse sobre el ultimátum lanzado por líderes europeos para establecer un alto al fuego inmediato y sin condiciones por 30 días, a partir del lunes. El mandatario criticó la “retórica antirrusa” de Europa y cuestionó la eficacia de imponer condiciones unilaterales. “Proponemos empezar sin demora el jueves 15 de mayo en Estambul (…) Rusia está lista para negociaciones sin condiciones previas”, declaró.
El anuncio ha generado reacciones mixtas en la comunidad internacional. El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró la iniciativa y expresó su deseo de “seguir trabajando” con ambos países para poner fin al conflicto, calificando la jornada como “un gran día para Rusia y Ucrania”. En contraste, el presidente francés, Emmanuel Macron, consideró que la propuesta es “un primer movimiento, pero no es suficiente”, acusando a Putin de intentar “ganar tiempo” sin comprometerse verdaderamente con un alto al fuego inmediato.
La ciudad de Estambul, elegida como sede por Moscú, ya había acogido negociaciones entre Rusia y Ucrania en 2022, durante las primeras semanas del conflicto. Sin embargo, aquellos intentos no lograron frenar la escalada militar. Esta vez, Putin insinuó que las nuevas conversaciones podrían llevar a un acuerdo de tregua, pero insistió en que el objetivo principal debe ser “eliminar las raíces del conflicto”, una expresión con la que el Kremlin suele referirse a sus reclamos sobre la orientación prooccidental de Ucrania, la expansión de la OTAN y la supuesta “nazificación” del gobierno ucraniano.
Mientras tanto, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski recibió este sábado en Kiev a varios líderes europeos, incluidos Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y los primeros ministros de Polonia y Reino Unido, Donald Tusk y Keir Starmer, en una muestra de respaldo al gobierno ucraniano.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.