Un caso particularmente crítico es el de Montecristo, Bolívar, donde Afinia implementó su primer PCC el pasado 28 de marzo.
Región Caribe adeuda 4,3 billones por servicio eléctrico, alerta Afinia

La empresa de energía eléctrica, Afinia, informó que la deuda acumulada por el no pago del servicio eléctrico en la región Caribe, alcanza los 4,3 billones de pesos en toda su zona de cobertura.
Este monto, ha llevado a la compañía a implementar medidas extraordinarias como los Periodos de Continuidad Concertada (PCC) en áreas donde se registran los índices más bajos de recaudo, buscando garantizar la sostenibilidad del servicio mientras intenta recuperar parte de la cartera morosa.
“Es urgente disminuir la cartera de la compañía, generar un mejor manejo del recurso y garantizar uso racional del mismo, lo que a su vez mitiga impactos económicos en usuarios que acumulan deuda por no pago”, explicó la empresa en un comunicado oficial, donde detalla las acciones que está tomando para enfrentar esta problemática.
La magnitud de la deuda contrasta con la inversión realizada por Afinia, que según los datos proporcionados por la compañía asciende a 3 billones de pesos destinados a mejorar la confiabilidad del servicio en la región.
Un caso particularmente crítico es el de Montecristo, Bolívar, donde Afinia implementó su primer PCC el pasado 28 de marzo. En esta población, según informó la compañía, solo el 1% de los usuarios cumple con el pago del servicio, situación que se repite con diferentes intensidades en otras localidades de la costa Caribe.
Para hacer frente a esta situación, la empresa ha firmado más de 600 acuerdos con autoridades locales y líderes comunitarios durante 2024-2025, estableciendo esquemas diferenciales de prestación del servicio en barrios eléctricamente subnormales, áreas rurales de menor desarrollo y zonas de difícil gestión.
La compañía confía en que estas medidas sean transitorias mientras evoluciona la cultura de pago y se normaliza la situación de estos usuarios, posiblemente mediante opciones como la energía prepagada. Adicionalmente, Afinia ha destacado la necesidad de disminuir las irregularidades por conexiones ilegales que generan deterioro a la infraestructura, sobrecargas y riesgos eléctricos.
El alto nivel de cartera morosa representa un reto no solo para la sostenibilidad financiera de Afinia, sino para el futuro del servicio eléctrico en la región, donde trabajan 1.400 colaboradores directos y 6.000 indirectos que dependen de la viabilidad económica de la compañía para mantener sus empleos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.