Representantes convocan debate sobre crisis energética y alza en tarifas del gas natural

El documento solicita la presencia de ocho altos funcionarios del Gobierno nacional para que rindan cuentas sobre estas problemáticas que afectan directamente el derecho al mínimo vital de los colombianos.

La Comisión Primera Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes recibió una proposición para realizar un debate de control político sobre la situación energética en Colombia, específicamente enfocado en el alza de las tarifas del gas natural, el retraso en el pago de subsidios y el estado actual de las reservas energéticas del país.

La iniciativa, presentada por los representantes Jennifer Pedraza Sandoval del Partido Dignidad y Compromiso y Juan Daniel Peñuela Calvache del Partido Conservador, fue radicada oficialmente el 26 de marzo.

El documento, fundamentado en el artículo 264 de la Ley 5 de 1992, solicita la presencia de ocho altos funcionarios del gobierno nacional para que rindan cuentas sobre estas problemáticas que afectan directamente el derecho al mínimo vital de los colombianos.

Entre los citados figuran Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía; Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol; Germán Ávila, ministro de Hacienda y Crédito Público; y Lena Yanina Estrada Añokazi, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

También fueron convocados Irene Vélez, directora de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales; Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos; Julio Fierro, director del Servicio Geológico Colombiano; y Jhonattan Duque Murcia, director del Departamento Nacional de Planeación.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.