Salvatore Mancuso reaparece en conversaciones por la paz territorial en Córdoba

Mancuso se sentó en mesas de trabajo con el Consejo Departamental de Paz de Córdoba, para fortalecer la participación ciudadana y consolidar los procesos de construcción de paz en el departamento.
The post Salvatore Mancuso reaparece en conversaciones por la paz territorial en Córdoba first appeared on LARAZÓN.CO.

El Consejo Departamental de Paz de Córdoba sostuvo dos jornadas de conversación con Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar y gestor de paz designado por el Gobierno Nacional, los días 1 y 3 de julio de 2025. El encuentro buscó fortalecer la participación ciudadana y consolidar los procesos de construcción de paz en el departamento.

Mancuso ejerce su rol como gestor de paz hasta el 8 de julio de 2025, cargo otorgado mediante la resolución 453 de 2024 y prorrogado por la resolución 152 del 8 de mayo de 2025. Las jornadas se desarrollaron en articulación con la Plataforma Departamental de Paz, espacio plural que articula agendas de paz a nivel territorial.

Durante los diálogos se abordaron los principales retos y desafíos de la gestoría de paz para avanzar en procesos de reconciliación. El análisis territorial permitió identificar el rol clave de la participación ciudadana en la construcción de paz departamental.

Las conversaciones permitieron identificar tres desafíos fundamentales para el territorio cordobés. El primero consiste en reconocer y articular con los Consejos Departamentales y Municipales de Paz como instancias fundamentales para asesorar, orientar y acompañar iniciativas de paz territorial.

El segundo reto apunta a reconocer a las víctimas del conflicto armado como actores centrales del proceso. Esto implica garantizar su participación efectiva y el acceso a mecanismos de verdad, justicia, reparación y no repetición.

El tercer desafío busca asegurar condiciones efectivas de seguridad y participación para líderes, lideresas y comunidades que continúan comprometidas con la construcción de paz desde lo local.

El encuentro generó reflexiones profundas sobre la necesidad de retomar, afianzar y avanzar en los procesos de paz nacional. Los participantes reconocieron los múltiples desafíos que persisten en los territorios para desescalar las violencias y lograr una reconciliación efectiva, sostenible y con enfoque territorial.

El Consejo Departamental de Paz valoró de manera diferenciada los procesos de diálogo que el Gobierno Nacional desarrolla con el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y con los gestores de paz provenientes del proceso de desmovilización del bloque paramilitar de las AUC.

El Consejo Departamental de Paz, en el marco de sus funciones establecidas por la Ley 434 de 1998 y el Decreto Ley 885 de 2017, junto con la Plataforma Departamental de Paz, expresó su disposición para ser un referente territorial que contribuya al acompañamiento, seguimiento y fortalecimiento de estos procesos.

Por ello, instaron al Gobierno Nacional a avanzar con decisión, transparencia y voluntad política, en lo que representa una oportunidad histórica para desescalar el conflicto armado y construir una paz estable, incluyente y transformadora.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.