El expresidente critica la improvisación gubernamental tras las declaraciones del ministro de Justicia sobre el proyecto de sometimiento
The post Santos critica ley de sometimiento: “Es improvisación total, sin marco jurídico sólido” first appeared on LARAZÓN.CO.
Santos critica ley de sometimiento: “Es improvisación total, sin marco jurídico sólido”

El expresidente Juan Manuel Santos cuestionó duramente al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, tras sus declaraciones en el Congreso defendiendo el proyecto de ley de sometimiento. En entrevista con Caracol Radio, Santos calificó la estrategia de “paz total” como una “improvisación total”.
La controversia surgió después de que Montealegre arremetiera contra figuras del proceso de La Habana, incluido el consejero para la Paz, Otty Patiño, a quien llamó “francotirador de la paz”. El ministro también advirtió que “la historia castigará” a Santos si se opone a la nueva estrategia de negociación con estructuras armadas.
Santos aclaró que no rechaza el ideal de la paz total, pero sí critica su ejecución: “Estoy en contra de la forma como se ejecuta. Es un proceso improvisado, sin planeación, sin identificar interlocutores y sin un marco jurídico sólido”, sostuvo el Nobel de Paz.
El exmandatario expresó especial preocupación por el proyecto presentado el 20 de junio, que considera “confuso y riesgoso” por mezclar grupos con origen político y estructuras criminales. Consideró inaceptable permitir que delincuentes conserven el 12 % de sus rentas ilícitas, calificándolo como “sin sentido constitucional ni ético”.
Santos también recordó su experiencia pasada con Montealegre, cuando este fue fiscal, mencionando que tuvo que frenar propuestas que “iban demasiado lejos”. Asimismo, se refirió a los retrasos de la JEP, admitiendo que esta necesita mostrar resultados pronto tras varios años de investigaciones.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.