Iniciativa busca que solo se sancione a quien cometa la infracción de tránsito y no al propietario del vehículo.
Senado aprueba proyecto que prohibiría imponer fotomultas sin identificar al conductor

El Senado de la República dio luz verde en primer debate al proyecto de ley que modificaría el sistema de fotomultas en Colombia.
La Comisión Sexta del Senado aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley 158 de 2024, acumulado con el Proyecto de Ley 220 de 2024, que exigiría identificar plenamente al conductor antes de imponer multas de tránsito mediante sistemas automáticos.
La iniciativa, presentada por los senadores Julio Alberto Elías Vidal y Jairo Castellanos junto al representante Eduard Sarmiento, modificaría estructuralmente el modelo actual de fotomultas en Colombia.
“Los carros no cometen infracciones, las cometen personas. Nadie debe ser sancionado si no hay certeza de que fue quien cometió la falta”, afirmó Elías Vidal, autor y ponente del proyecto.
La propuesta establece que las sanciones detectadas mediante dispositivos tecnológicos solo procederán cuando las autoridades logren identificar con precisión al conductor responsable.
El proyecto incorpora nuevas disposiciones que incluyen reglas estrictas para el uso del espacio público cuando estos sistemas operan mediante particulares. También fortalece los criterios técnicos, de verificación y notificación para garantizar un proceso sancionatorio transparente.
La iniciativa responde a pronunciamientos previos de la Corte Constitucional sobre los derechos de presunción de inocencia y debido proceso en materia de tránsito. Elías Vidal denunció que el modelo vigente invierte la carga de la prueba: “En Colombia no podemos seguir aceptando que alguien sea culpable hasta que demuestre lo contrario”.
Los senadores señalaron que el sistema actual genera injusticias contra miles de propietarios de vehículos que reciben comparendos sin haber cometido infracciones. “Esta es una causa que afecta a millones de colombianos y seguiremos adelante hasta verla convertida en ley”, aseguró Elías Vidal.
El legislador criticó que las fotomultas se transformaron en “un negocio lucrativo para particulares” en detrimento del debido proceso. Enfatizó que la propuesta no busca proteger infractores sino defender derechos fundamentales.
El articulado debe superar tres debates adicionales: segundo debate en la Comisión Sexta del Senado, plenaria del Senado y el trámite completo en la Cámara de Representantes. De convertirse en ley, obligaría a reformular completamente el sistema de imposición de comparendos mediante dispositivos electrónicos en las vías colombianas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.