Senador Edgar Díaz respondió a Benedetti y ratificó su voto en contra de la consulta popular

La Secretaría General del Senado se ha insistido en que el procedimiento se ajustó a las normas

El senador Edgar Díaz Contreras respondió este jueves a las acusaciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien denunció un presunto fraude en la votación del Senado que terminó con el hundimiento de la consulta popular impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Benedetti, visiblemente molesto tras el resultado adverso para el Ejecutivo, señaló que durante la plenaria del miércoles se habría alterado el voto de Díaz, pasando de un “sí” a un “no” de forma irregular. Según el ministro, este cambio quedó registrado en video y fue una de las razones por las cuales reaccionó con molestia en medio de la sesión. “Se cierra la votación y un voto de Edgar Díaz se cambia del sí a no y ahí está la grabación. El señor secretario añade un voto al no después de cerrada la votación”, afirmó Benedetti, quien también anunció que denunciará penalmente al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y al secretario general, Diego González.

Ante estas acusaciones, el senador Díaz se pronunció en su cuenta oficial de la red social X, aclarando que su voto siempre fue negativo y que actuó conforme a la decisión tomada por su bancada. “Mi voto público y por decisión de bancada, siempre fue NO. Aunque algunos traten de confundir a la opinión pública, no cambiará la decisión legítima y democrática que tomamos en el Senado, hundiendo esta innecesaria consulta”, escribió el congresista.

Las denuncias de presuntas irregularidades fueron respaldadas por varios miembros del oficialismo, entre ellos el representante del Pacto Histórico, David Racero, quien también señaló que el voto de Díaz fue inicialmente afirmativo.

Sin embargo, desde la Secretaría General del Senado se ha insistido en que el procedimiento se ajustó a las normas, y que varios votos, incluidos los de Edgar Díaz y Andrés Guerra, fueron registrados manualmente, de acuerdo con el protocolo habitual cuando el sistema electrónico no se utiliza.

En medio de esta controversia, el gobierno alista acciones legales y políticas, mientras crecen las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo por la caída de una de las iniciativas más importantes de la agenda del presidente Petro.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.