El presidente del Senado calificó como «peligroso» liberar a criminales vinculados al proceso de paz
The post “Serán negociadores de día y delincuentes de noche”: Cepeda rechaza proyecto de excarcelación first appeared on LARAZÓN.CO.
“Serán negociadores de día y delincuentes de noche”: Cepeda rechaza proyecto de excarcelación

El senador Efraín Cepeda, presidente saliente del Senado, criticó duramente un proyecto de excarcelación para criminales del proceso de paz que calificó como “peligroso”. El dirigente conservador consideró que esta iniciativa envía un “mal mensaje” a los colombianos.
“Serán negociadores de día y delincuentes de noche”, expresó Cepeda al referirse al proyecto de excarcelación que considera una manera inadecuada de “darles la libertad” a criminales del proceso de paz.
Durante sus declaraciones antes de entregar la presidencia del Senado este 20 de julio, Cepeda manifestó su preocupación por las implicaciones de aprobar esta medida. Según el legislador conservador, el proyecto equivale a una forma de “darles la libertad” a estos individuos de manera cuestionable.
El presidente del Senado advirtió que esta decisión constituye un “mal mensaje” para la sociedad colombiana, especialmente en un momento donde el país busca consolidar la paz y la seguridad ciudadana. Cepeda expresó su esperanza de que esta iniciativa no prospere en el Congreso.
El senador también manifestó su inquietud sobre las motivaciones detrás del proyecto, esperando que no responda a “cálculos electorales” por parte del gobierno nacional.
Las declaraciones de Cepeda se refieren al proyecto que el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre presentaría precisamente este 20 de julio de 2025 ante el Congreso.
La iniciativa busca reformar la Ley de Justicia y Paz de 2005 para permitir que jefes de bandas criminales accedan a beneficios como libertad condicional si ya cumplieron entre 5 y 8 años de prisión, sin importar la gravedad de sus delitos.
Los críticos del proyecto señalan que esto permitiría que cabecillas y jefes criminales que participaron en el controvertido ‘tarimazo’ con Petro en Medellín puedan acceder a excarcelación.
Los beneficiarios podrían cumplir sus penas en casas étnicas o colonias agrícolas como parte de la política de “paz total”.
La polémica surge porque no se revisaría caso por caso, sino que se aplicaría una fórmula general a todos los grupos en proceso de paz, sin distinción por el número o tipo de crímenes cometidos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.