“Si no hay transparencia con estos recursos, menos la habrá con la reforma”: Representante Forero

El representante señaló que si el Gobierno no puede controlar recursos menores, difícilmente manejará los montos mayores contemplados en la reforma.

El representante Andrés Forero lanzó una preocupante advertencia sobre el futuro de la reforma a la salud, tras denunciar graves irregularidades en el manejo actual de los recursos destinados a equipos básicos de salud.

Según Forero, la falta de transparencia en la gestión de estos fondos presagia problemas mayores cuando los entes territoriales y hospitales administren recursos más cuantiosos en el marco de la reforma propuesta por el Gobierno.

“Si no hay control con estos recursos que son bastante cuantiosos pero reducidos con respecto a lo que van a manejar los entes territoriales y los hospitales en el marco de la reforma, pues mucho menos va a haber en una escala mucho mayor”, afirmó el congresista durante su intervención.

La denuncia del representante revela que de los $16 billones de pesos girados en los últimos dos años y medio, el Ministerio de Salud solo puede justificar $317.000 millones, equivalentes al 20% del total. Los $1,3 billones restantes carecen de trazabilidad, situación que el Gobierno reconoce al remitir directamente a los hospitales públicos cuando se le consulta sobre estos fondos.

Entre los gastos identificados, Forero destacó el uso cuestionable de 2.600 millones de pesos en papelería, $450 millones en gorras y chalecos, e incluso $36 millones para un dron. “En un mundo digitalizado, cuesta entender que se estén gastando la plata de la salud en papelería”, señaló.

La preocupación aumenta al detectarse contrataciones aparentemente irregulares, con procesos que se abren y cierran en apenas cuatro días, diseñados “a la medida” para ciertos proponentes.

El sistema de información PISCIS también presenta fallas significativas, con 368 hospitales públicos (51% de las empresas sociales del Estado que recibieron recursos) que no reportaron información alguna durante 2024.

Los cuestionamientos de Forero apuntan a un problema estructural de control y transparencia que podría magnificarse con la implementación de la reforma al sistema de salud, donde los montos y responsabilidades aumentarían considerablemente para los entes territoriales y hospitales públicos.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.