Si se aprueba la consulta popular, puede realizarse “con la figura de vigencias futuras”: Presidente Petro

El mandatario respondió a las críticas sobre el costo del proceso.

El presidente Gustavo Petro afirmó este 8 de mayo que la financiación de la consulta popular, en caso de ser aprobada por el Senado, no presentará dificultades, debido a la utilización de “vigencias futuras”.

En sus declaraciones, Petro respondió a las críticas sobre el costo del proceso, que según el registrador nacional, Hernán Penagos, podría oscilar entre $700 y $750 mil millones.

Estuve hablando personalmente con el señor Registrador, sobre las fuentes de financiación de las elecciones que comienzan a finales de este año, las del año entrante, y la consulta popular si la aprueba el senado. Con la figura de vigencias futuras y el desaplazamiento de partidas, ya aprobadas en el presupuesto actual. No hay ningún problema para realizar la consulta popular, expresó.

Además, hizo referencia a las críticas que afirman que el país no está en condiciones fiscales para financiar la consulta, calificando esos comentarios como “una barbaridad”.

“Las ganancias sociales en términos de tiempo libre familiar, que disminuye de facto la inseguridad ciudadana, el crecimiento del amor y la felicidad, el menor stress, el crecimiento sustancial en productividad, el crecimiento del mercado interno, el crecimiento de ganancias empresariales por crecimiento del mercado interno, el aumento de exportaciones por mayor productividad, etc., representa una cifra, en el tiempo, un millón de veces superior, al costo presupuestal de la consulta popular en los próximos meses”, dijo el mandatario.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.