Soborno en actuación penal confirmado en el caso Uribe, según valoración judicial

La jueza Sandra Heredia concluyó tras valoración conjunta de pruebas que el expresidente incurrió en esta conducta punible al presionar al exparamilitar desde dos frentes diferentes para lograr su retractación.
The post Soborno en actuación penal confirmado en el caso Uribe, según valoración judicial first appeared on LARAZÓN.CO.

La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, confirmó que el expresidente Álvaro Uribe enfrentará el cargo de soborno en actuación penal por el caso Juan Guillermo Monsalve.

La funcionaria judicial concluyó durante la valoración conjunta de pruebas que la conducta punible se materializó desde dos frentes diferentes: uno ejecutado en la cárcel La Picota y otro desde Neiva.

“El único fin era lograr que rescindieran las manifestaciones que en contra había exteriorizado el 16 de septiembre de 2011 ante el senador Iván Cepeda Castro”, explicó la togada durante la lectura del fallo. La magistrada determinó que ambos episodios perseguían el mismo propósito y constituyen una conducta punible homogénea, no en concurso.

La jueza fundamentó su decisión en el análisis exhaustivo de interceptaciones telefónicas que revelaron la coordinación entre los participantes. Una llamada clave del 17 de abril de 2018 confirmó que “ellos son los que necesitan el favor, nosotros cumplimos con decir”, evidenciando que la iniciativa partía del entorno del expresidente.

Las pruebas demostraron que Diego Cadena reportaba en tiempo real sus gestiones a Uribe, como quedó registrado en la interceptación del 3 de abril cuando indicó: “Ya le puse en conocimiento al presidente. Ahora ya me dio instrucciones”. Igualmente, una comunicación directa captó al expresidente instruyendo: “Hermano, necesito que hable con el amiguito que está allá para que deje tanta habladuría”.

La valoración judicial incluyó las grabaciones con relojes espía que mostraron las presiones ejercidas por Enrique Pardo y Diego Cadena, quienes ofrecieron beneficios como acción de revisión, mejores condiciones carcelarias y seguridad familiar a cambio de la retractación.

Heredia rechazó la tesis defensiva del “entrampamiento” y confirmó que existió una “maquinación común” coordinada desde diciembre de 2017, mucho antes del auto inhibitorio a favor de Iván Cepeda.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.