Sociedades Científicas participarán en mesas para reestructurar la UPC del sistema de salud

La ACSC confirmó su participación desde el 30 de julio en las mesas convocadas por el Ministerio de Salud tras orden de la Corte Constitucional para actualizar la Unidad de Pago por Capitación.
The post Sociedades Científicas participarán en mesas para reestructurar la UPC del sistema de salud first appeared on LARAZÓN.CO.

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) participará desde el 30 de julio en las mesas convocadas por el Ministerio de Salud y Protección Social para reestructurar la Unidad de Pago por Capitación (UPC). La decisión responde a una orden de la Sala de Seguimiento de la Sentencia T-7360 de 2008 de la Corte Constitucional.

Agamenón Quintero, presidente de la ACSC, anunció que la organización que representa más de 70 asociaciones de especialidades médicas y profesionales de la salud trabajará en el establecimiento de una nueva metodología para calcular la UPC.

La Corte Constitucional determinó que los mecanismos actuales para establecer la UPC requieren revisión y actualización completa.

El alto tribunal exige una metodología con rigurosidad técnica y participación amplia que sea flexible y se ajuste a los cambios del sistema de salud, considerando información actualizada de las EPS intervenidas y no intervenidas.

La nueva metodología debe incluir una revisión de las zonas de UPC, los grupos poblacionales reconocidos y los ponderadores de riesgo de cada régimen. Quintero enfatizó la importancia de establecer “una metodología transparente, concertada por todos los participantes, que sea producto de un estudio técnico independiente”.

El comunicado oficial advierte sobre los riesgos actuales de desfinanciamiento, reducción de calidad o fragmentación del sistema si la UPC no refleja adecuadamente la realidad del sector salud. La ACSC considera fundamental que cualquier ajuste incluya monitoreo y control del gasto por parte de las EPS, basado en indicadores epidemiológicos.

La Corte rechazó específicamente la propuesta del Ministerio de aumentar la UPC únicamente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), considerando que este mecanismo no se alinea con las necesidades actuales del sistema de salud.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.