Superintendencia de Salud extiende intervención de Nueva EPS por falta de transparencia financiera

La entidad acumula deudas superiores a 5 billones de pesos mientras continúa sin presentar estados financieros

La Superintendencia Nacional de Salud extendió por un año adicional la intervención forzosa a Nueva EPS, ampliando el plazo hasta el 3 de abril de 2026. La medida afecta directamente a más de 10 millones de colombianos afiliados a esta entidad, una de las mayores prestadoras de servicios de salud del país.

El organismo de control tomó esta decisión debido a que Nueva EPS continúa sin reportar sus estados financieros, requisito fundamental para evaluar su situación económica. La intervención, que comenzó el 3 de abril de 2024, se prolonga ahora en medio de un panorama financiero cada vez más complicado para la aseguradora.

Los problemas económicos de la entidad se han agravado considerablemente durante el primer año de intervención. Según datos de la Asociación de Clínicas y Hospitales, antes del control estatal, Nueva EPS ya acumulaba una deuda de 4,2 billones de pesos, con 2,2 billones en condición de mora.

En apenas un año bajo intervención gubernamental, la deuda aumentó en 800 mil millones de pesos adicionales, lo que representa un incremento del 19,3%. Esta situación eleva el pasivo total a más de 5 billones de pesos, profundizando la crisis financiera de la aseguradora.

La falta de transparencia en la información financiera complica los esfuerzos de la Superintendencia para implementar un plan de recuperación efectivo. El organismo de control emitió un llamado urgente a los directivos de Nueva EPS para que presenten los estados financieros pendientes, información esencial para tomar decisiones informadas sobre el futuro de la entidad.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.