Bolsas de Asia y Europa registran fuertes caídas mientras crece el temor a una recesión global.
Temor a un “lunes negro” sacude mercados globales tras aranceles de Trump

Las bolsas mundiales sufrieron este lunes desplomes históricos tras la implementación de los nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, generando temores de un “lunes negro” en los mercados financieros globales.
Wall Street perdió 6,4 billones de dólares durante el fin de semana, mientras los futuros del Dow Jones cayeron 1.500 puntos (4%), los del S&P 500 bajaron 4,3% y los del Nasdaq se redujeron 4,7%. La tendencia negativa comenzó desde que Trump anunció el miércoles un arancel mínimo del 10% para importaciones de gran parte del mundo.
En Asia, los mercados experimentaron caídas dramáticas. La Bolsa de Hong Kong registró pérdidas del 13,22%, su peor resultado desde la crisis financiera asiática de 1997. El índice de Shanghái cayó 7,34%, Tokio se desplomó 7,8%, Seúl 5,6%, Taiwán 9,7% y Sídney 4,2%.
Los mercados europeos siguieron la misma senda: Fráncfort cedió 6,5% (tras registrar brevemente pérdidas superiores al 10%), París 5,5%, Londres 4,7% y Madrid 5,5%.
Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense, afirmó que los aranceles, vigentes desde el sábado, se mantendrán durante “semanas” y no se aplazarán pese a posibles negociaciones con los países afectados.
China respondió contundentemente al anunciar aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Además, impuso controles de exportación sobre siete minerales raros utilizados en tecnología médica y electrónica de consumo.
Todos los sectores resultaron afectados, desde tecnológicas hasta automóviles, bancos, casinos y empresas energéticas. Entre los mayores perdedores figuran Alibaba, con pérdidas superiores al 17%, y JD.com con 14%.
Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico de Moody’s Analytics, advirtió: “Podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos que podría durar aproximadamente un año, bastante prolongada”.
Las preocupaciones por la demanda también provocaron caídas superiores al 3% en el precio del petróleo, mientras el cobre, componente vital para tecnologías verdes, amplió sus pérdidas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.