Denuncian abandono por parte de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos mientras continúa la crisis humanitaria en la región
Trabajadores de ollas comunitarias en La Mojana llevan más de tres meses sin recibir pago por sus servicios

Los trabajadores de las ollas comunitarias implementadas como ayuda humanitaria en La Mojana permanecen sin recibir sus salarios y liquidaciones desde enero de 2024, según denunciaron abogados representantes de las comunidades afectadas por las inundaciones en la región.
Durante una rueda de prensa, el abogado Manuel Navarro reveló que estas ollas comunitarias fueron contratadas a través de una fundación, pero los trabajadores locales que prestaron sus servicios no han recibido remuneración alguna en más de tres meses.
“No estoy defendiendo al contratista, inclusive hago un llamado a los entes de control para que los investiguen. Lo que estoy defendiendo es a los damnificados que los utilizaron, los colocaron a trabajar en estas ollas comunitarias y desde enero del año 2024 hasta la fecha no les han pagado sus salarios y liquidación”, explicó Navarro Manchego.
Los abogados cuestionaron la gestión de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, dirigida por Carlos Carrillo, y preguntaron públicamente: “¿Por qué se ensañan con los damnificados de La Mojana?”.
Esta situación agrava la crisis humanitaria que enfrentan aproximadamente 35.000 familias afectadas por las inundaciones causadas por el colapso de Caregato ocurrido el 27 de agosto de 2021, quienes continúan esperando ayudas humanitarias que incluyen alimentación y subsidios de arrendamiento.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.