El mandatario arremetió contra quienes, según él, intentan responsabilizar a su gobierno por los problemas financieros de la entidad.
Tras imputación a exdirectivos de Nueva EPS, Petro insiste en necesidad de reforma a la salud

El presidente Gustavo Petro, reaccionó tras conocerse que la Fiscalía imputó cargos al expresidente de Nueva EPS, José Fernando Cardona Uribe, y a otros tres exdirectivos por presuntamente ocultar 14 millones de facturas y desviar $70.500 millones destinados a IPS.
“A pesar de que me han querido silenciar, aquí la justicia imputa cargos contra altos directivos con nombre propio, de la Nueva EPS y muestra cómo ocultaron más de 14 millones de facturas antes de la intervención gubernamental”, expresó Petro en sus declaraciones.
El mandatario arremetió contra quienes, según él, intentan responsabilizar a su gobierno por los problemas financieros de la entidad: “Los políticos y la prensa cooptada por los vampiros de la salud, de manera torva, adjudican estos 5 billones de deuda de la EPS privada, a clínicas y hospitales, a la actividad de intervención del gobierno actual: ¡partida de mentirosos!”
Petro cuestionó directamente quién asumirá la deuda millonaria y planteó interrogantes sobre los criterios utilizados para favorecer a ciertas clínicas con anticipos mientras otras quedaban endeudadas. “¿A qué clínicas privadas y agencias farmacéuticas se giraron anticipos, mientras se dejaban 5 billones de pesos en deudas a otras clínicas y hospitales?”, preguntó.
El presidente también señaló la responsabilidad de la junta directiva de Nueva EPS y mencionó específicamente a Germán Vargas Lleras: “¿Qué papel cumplió la junta directiva de la Nueva EPS para permitir o impedir que una desaparición tan cuantiosa de deuda fuera ocultada en los estados contables? ¿Qué papel cumplió el señor Vargas Lleras, miembro de la Junta?”
Adicionalmente, Petro destacó que solo la intervención de su gobierno “ha puesto al descubierto como decenas de billones de pesos de recursos públicos se han perdido” en diversas irregularidades del sistema de salud, incluyendo la desaparición de reservas técnicas y la apropiación patrimonial de recursos públicos.
Al final de su pronunciamiento, el presidente defendió su reforma a la salud argumentando que el actual sistema de intermediación financiera “es insostenible” y calificó como un “absurdo” pretender garantizar derechos fundamentales mediante mercados financieros, lo que según él contradice la Constitución de 1991.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.