UNGRD advierte sobre alerta de tsunami: “Solo crean en fuentes oficiales, no en cadenas de redes sociales”

Director de gestión del riesgo pide a la ciudadanía informarse únicamente por canales oficiales mientras se monitorean las olas.
The post UNGRD advierte sobre alerta de tsunami: “Solo crean en fuentes oficiales, no en cadenas de redes sociales” first appeared on LARAZÓN.CO.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) alertó este miércoles sobre la circulación de información falsa en redes sociales tras la activación del protocolo de tsunami en Colombia. Carlos Carrillo, director de la entidad, pidió expresamente a los ciudadanos no creer en cadenas que se difunden por WhatsApp y otras plataformas digitales.

“Hay una alerta, pero el llamado es a la calma. Solo mantenerse informado por canales oficiales y no creer en cadenas falsas que se puedan difundir en redes sociales”, declaró Carrillo durante una entrevista con Noticias Caracol en las primeras horas de la mañana.

La advertencia surge en medio de la alerta de tsunami activada tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado en Kamchatka, Rusia. Los departamentos de Chocó y Nariño se encuentran en nivel de alerta máxima, mientras que Cauca y Valle del Cauca mantienen advertencia preventiva.

El director de la UNGRD enfatizó que los ciudadanos deben atender únicamente los pronunciamientos de los consejos municipales de gestión del riesgo y las alcaldías locales. Esta recomendación busca evitar el pánico y garantizar que las medidas de evacuación se cumplan de manera ordenada.

Las autoridades establecieron un cronograma preciso para la llegada de las olas a territorio colombiano, comenzando por la isla de Malpelo a las 10:03 a.m. Posteriormente, trece municipios costeros recibirán el impacto de oleaje fuerte entre las 10:26 a.m. y las 12:20 p.m.

La Dirección Marítima (Dimar) suspendió todas las actividades náuticas mientras perdure la amenaza. Los bañistas, buzos y personas que se encuentren en playas, muelles y embarcaderos deben dirigirse inmediatamente hacia zonas altas y alejadas de la costa.

Carrillo concluyó que el monitoreo de los efectos del tsunami continúa en tiempo real desde el momento de la activación del protocolo nacional de detección y alerta.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.