Si todo sale según lo proyectado, ofrecería inicialmente 40 cupos semestrales y se integrará a la actual Facultad de Ciencias de la Salud.
Unicórdoba la apuesta a que la apertura del programa de Medicina se logre en el primer semestre de 2026

La Universidad de Córdoba se fijó como meta lograr la habilitación y apertura de la carrera de Medicina en el primer semestre de 2026, según confirmó el rector Jairo Torres Oviedo. El programa, que ofrecerá 40 cupos por semestre, representará un logro para la educación superior pública del departamento.
“La meta nuestra es que, para el segundo semestre, antes de acabar este año, nosotros podemos tener ya surtido todas estas etapas”, explicó Torres Oviedo durante entrevista con LARAZÓN.CO, refiriéndose al proceso de aprobación que culminaría con “el documento de registro calificado, la licencia para comenzar a operar el primer semestre del año 2026”.
El proceso de creación del programa lleva año y medio de trabajo conjunto con la Universidad de Cartagena como asesora. El documento de registro calificado, que detalla las condiciones institucionales mínimas, estará listo a finales de mayo de 2025 para iniciar su trámite interno.
La nueva carrera se integrará a la Facultad de Ciencias de la Salud existente. “Nosotros tenemos un programa de enfermería, tenemos un programa de bacteriología, tenemos un programa de regencia de farmacia (…) ahí se integraría también el programa de Medicina”, detalló el rector.
El programa contempla la posibilidad de implementar cortes anuales en lugar de semestrales debido a limitaciones de la red hospitalaria regional. Torres Oviedo anticipó que se establecerán cupos diferenciales para estudiantes de zonas rurales: “Habría que pensar (…) buscar una metodología en el marco de la autonomía universitaria de cómo se dan cupos diferenciales”.
Entre los requisitos específicos que debe cumplir la universidad figuran laboratorios de anatomía con simuladores, convenios con entidades hospitalarias para prácticas y un cuerpo docente especializado. “Esto tiene una complejidad, pero nosotros con nuestra Facultad de salud (…) tenemos una Facultad de Ciencias de la salud muy fuerte, muy importante”, aseguró el rector.
Torres Oviedo enfatizó la responsabilidad institucional en la formación médica: “Esta es una carrera donde no estás formando, sino personas que van a tratar con la salud y con la vida humana, entonces la Universidad tiene ahí una inmensa responsabilidad”.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.