Unisinú lanza primera Maestría en Arquitectura del Territorio

Esta nueva oferta académica de la Unisinú responde a la necesidad regional de formar especialistas capaces de diseñar soluciones innovadoras en áreas como arquitectura sostenible,

La Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- inauguró oficialmente la primera cohorte de su nueva Maestría en Arquitectura del Territorio, un programa académico de alto nivel que busca formar profesionales especializados en la transformación sostenible del entorno urbano y rural.

El programa, estructurado para desarrollarse en cuatro semestres, integra tres enfoques fundamentales: disciplinar, investigativo y electivo, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de los desafíos territoriales contemporáneos y las herramientas para abordarlos.

La clase inaugural titulada “Arquitectura y Territorio” fue impartida por la arquitecta Ana María Rojas Erazo, profesional con formación internacional y máster en Urbanismo y Planificación de la Universidad de Paris VIII – Instituto de Urbanismo, quien estableció las bases conceptuales sobre la relación entre comunidades y desarrollo territorial.

Esta nueva oferta académica de la Unisinú responde a la necesidad regional de formar especialistas capaces de diseñar soluciones innovadoras en áreas como arquitectura sostenible, sistemas socioeconómicos territoriales y planeamiento urbano con perspectiva ambiental y cultural.

La maestría se perfila como una plataforma para el desarrollo de investigaciones y proyectos que contribuyan a resolver problemáticas territoriales específicas del Caribe colombiano, desde una visión que integra el conocimiento arquitectónico con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.