UPB Montería obtuvo certificación de inventario de Gases Efecto Invernadero, carbono neutro y basura cero

Esta verificación avala la precisión y confiabilidad de los inventarios que cuantifican las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) Seccional Montería recibió la certificación de Declaración de Verificación de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI), otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).

Esta verificación avala la precisión y confiabilidad de los inventarios que cuantifican las emisiones de GEI, lo cual permite evaluar la efectividad de las medidas adoptadas para reducir las emisiones en el entorno universitario.

Durante la presentación del Reporte de Sostenibilidad, la institución destacó, además, la renovación de su categoría Oro en Gestión de Basura Cero y la certificación en Carbono Neutro, consolidando su compromiso con la sostenibilidad en la región Caribe.

Desde la Seccional resaltamos el reto de la regeneración y la resiliencia que debe llevarnos al carbono cero o a NET Cero y avanzar no solo para mitigar los impactos en el cambio climático y hacer de nuestro eco campus un lugar vivo para la restauración ecológica”, afirmó el rector de UPB Montería, Pbro. Juan Camilo Restrepo Tamayo.

La sede central de la UPB también fue reconocida con la certificación en Declaración de Verificación de Inventarios de GEI y renovó su categoría Oro en Basura Cero, además de mantener su certificación en Carbono Neutro, reafirmando su apuesta por la sostenibilidad ambiental.

Estos reconocimientos se enmarcan dentro de un proceso que incluye la implementación de estrategias sostenibles alineadas con los principios de Economía Circular y la promoción de prácticas responsables en el manejo de residuos.

En los últimos años, la UPB Montería se ha posicionado como una de las universidades más sostenibles de los departamentos de Córdoba y Sucre, reconocimiento avalado por el UI GreenMetric World University Rankings, que por dos años consecutivos ha destacado sus iniciativas en infraestructura, gestión energética, cambio climático, manejo de residuos, transporte sostenible y educación ambiental.

Además, la institución alcanzó la categoría Oro del programa LIDERAM, otorgado por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), que reconoce el desempeño socioambiental y las estrategias orientadas al desarrollo sostenible.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.