El periodista Wiley Ballard y el momento controversial que encendió la polémica en la MLB

El reportero pidió número a una chica al finalizar una enrevista por un reto de sus compañeros  Leer

15/04/2025

19:33
CDT

Durante la transmisión en vivo del juego entre los Atlanta Braves y los Toronto Blue Jays el pasado 14 de abril, el reportero de campo Wiley Ballard se convirtió en protagonista de una escena que rápidamente se volvió viral. Mientras entrevistaba a dos aficionadas en las gradas del Rogers Centre para FanDuel Sports Network, sus compañeros en la cabina le lanzaron un reto en tono de broma: conseguir el número de teléfono de una de ellas antes de que terminara el partido.

Ballard siguió el juego, sacó su celular y le pidió el número a una de las jóvenes, quien accedió entre risas. La escena fue captada completamente en vivo, generando millones de reproducciones en redes sociales y desatando tanto aplausos como críticas. Lo que comenzó como una interacción aparentemente inofensiva terminó por dividir opiniones dentro y fuera del ámbito deportivo.

El momento provocó un intenso intercambio en redes sociales. Mientras algunos internautas elogiaban la «habilidad» del reportero y calificaban el momento como divertido y espontáneo, otros lo vieron como un ejemplo claro de comportamiento poco profesional. Comentarios como «game is game» o «un verdadero crack» inundaron X , pero también lo hicieron señalamientos más serios por parte de periodistas y especialistas en medios.

Voces críticas, como la de la reportera Laura Albanese o la editora de CBS Katie Feldman, calificaron la escena como inapropiada, subrayando el doble estándar que existe en la industria. «Si una mujer hubiera hecho lo mismo, probablemente habría sido despedida», comentaron. Este incidente puso en evidencia la persistencia de actitudes permisivas hacia ciertos comportamientos cuando son protagonizados por hombres en posiciones mediáticas.

Más allá del episodio en sí, el comportamiento de Ballard y el tono del equipo de transmisión reavivaron un debate más amplio sobre los límites del entretenimiento en el periodismo deportivo. Algunos analistas destacaron la necesidad urgente de establecer criterios más claros sobre cómo deben manejarse las interacciones con el público en contextos profesionales. La escena, para muchos, traspasó la línea entre lo humorístico y lo irrespetuoso.

Además, este tipo de dinámicas refuerza preocupaciones sobre el machismo persistente en los medios deportivos. Varias periodistas subrayaron que los hombres en estas posiciones muchas veces reciben indulgencia por acciones que serían duramente castigadas si vinieran de una mujer. Esto deja en evidencia una falta de equidad que sigue permeando en la industria.

El caso de Wiley Ballard es, en definitiva, un ejemplo más de cómo la viralidad puede catapultar un momento al centro del debate cultural. Para algunos, fue un gesto ligero sin mayor trascendencia. Para otros, una muestra de que aún hay mucho camino por recorrer en cuanto a ética, respeto y equidad en los medios deportivos.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.