Durante la apertura del evento de rendición de cuentas de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa de Córdoba, el alcalde encargado de Montería, Daniel Patrón Pérez, expresó que este órgano judicial representa un pilar fundamental en el control de legalidad de las decisiones administrativas. “Asumimos con humildad y responsabilidad el escrutinio constante que realiza esta jurisdicción”, afirmó
La entrada Alcaldía de Montería apoya rendición de cuentas del poder judicial se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Alcaldía de Montería apoya rendición de cuentas del poder judicial

Durante la apertura del evento de rendición de cuentas de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa de Córdoba, el alcalde encargado de Montería, Daniel Patrón Pérez, expresó que este órgano judicial representa un pilar fundamental en el control de legalidad de las decisiones administrativas. “Asumimos con humildad y responsabilidad el escrutinio constante que realiza esta jurisdicción”, afirmó el mandatario local.
En su intervención, Patrón destacó la importancia de la transparencia con la que la rama judicial expone sus resultados ante la ciudadanía. “Este tipo de ejercicios refuerzan la legitimidad institucional, que hoy en día se encuentra lamentablemente subvalorada. No se trata solo de una obligación formal, sino de una clara manifestación de compromiso con el acceso a la justicia”, sostuvo.
El alcalde encargado, quien hasta finales de 2023 se desempeñó como juez del Tribunal Administrativo de Córdoba, subrayó que la rendición de cuentas es coherente con el principio de transparencia, que rige toda labor pública, independientemente del poder o rama desde la cual se ejerzan funciones.
Además, reiteró el respeto por la separación de poderes y señaló que mantener el equilibrio entre las ramas del Estado es no solo un mandato constitucional, sino también una garantía esencial para la preservación de la democracia.
El evento se desarrolló en el auditorio del Centro Verde, con la participación de diversos actores institucionales, comunidad en general y actividades que se extendieron durante toda la tarde del jueves.
Por su parte, el presidente del Tribunal Administrativo de Córdoba, Pedro Olivella Solano, explicó que este ejercicio busca acercar a la ciudadanía a la labor de jueces y magistrados del departamento, mediante la presentación de cifras, decisiones relevantes e información sobre los integrantes de esta jurisdicción. La jornada también incluyó espacios académicos.
Olivella recordó que, aunque históricamente la rendición de cuentas ha sido una práctica del poder ejecutivo, desde 2016 el Consejo de Estado y la Jurisdicción Contenciosa Administrativa han promovido su implementación dentro del poder judicial, con el fin de fortalecer su vínculo con la sociedad. “El objetivo es que la ciudadanía sepa quiénes son sus jueces, qué hacen y cómo lo hacen”, expresó.
Finalmente, el magistrado agradeció el apoyo logístico y académico brindado por la Alcaldía de Montería y la Universidad Sergio Arboleda, así como la presencia del presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra, quien también intervino durante el evento.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.