Alerta roja en Córdoba por lluvias

El departamento de Córdoba se encuentra en alerta roja debido al aumento significativo de las lluvias, lo que ha elevado el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en varios municipios. Así lo informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en coordinación con la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú
La entrada Alerta roja en Córdoba por lluvias se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

El departamento de Córdoba se encuentra en alerta roja debido al aumento significativo de las lluvias, lo que ha elevado el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en varios municipios. Así lo informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en coordinación con la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), que advirtieron sobre el crecimiento de los ríos Sinú y San Jorge, así como el deterioro de diques naturales que protegen zonas pobladas. La situación es especialmente crítica en Montelíbano, Canalete, Montería, Puerto Libertador, San José de Uré y Tierralta, donde las lluvias persistentes podrían generar emergencias.

Albeiro Arrieta, subdirector de Gestión Ambiental de la CVS, expresó su preocupación por el posible rompimiento del dique en el sector de Caregato, lo que pondría en riesgo a comunidades ribereñas del río Sinú. «Los consejos municipales deben estar activos para evacuar en caso de ser necesario. Hay que estar muy atentos a los cambios de niveles», señaló. Las zonas de ladera y alta pendiente en el sur del departamento también han sido catalogadas como vulnerables ante posibles movimientos de masa, por lo que se insiste en reforzar los mecanismos de prevención y monitoreo comunitario.

Aunque la alerta se centra en Córdoba, otros departamentos de la región Caribe también han sido impactados por las lluvias. En Bolívar, los municipios de Simití, Santa Rosa del Sur y Morales presentan riesgo por saturación de los suelos, mientras que en Cesar también se monitorean posibles afectaciones. Además, la creciente del río Cauca y su conexión con el Magdalena podrían generar un efecto en cadena si las precipitaciones se intensifican. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada por canales oficiales, reportar cualquier emergencia y seguir las recomendaciones de los organismos de gestión del riesgo.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.