La tormenta tropical Erin, actualmente desplazándose hacia el norte del mar Caribe oriental, podría generar importantes efectos indirectos en el clima del Caribe colombiano durante el puente festivo. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes y el consenso de modelos meteorológicos, Erin alcanzará su punto más cercano a Colombia el domingo, alterando las condiciones
La entrada Autoridades alertan sobre aumento de lluvias en el Caribe colombiano durante puente festivo se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Autoridades alertan sobre aumento de lluvias en el Caribe colombiano durante puente festivo

La tormenta tropical Erin, actualmente desplazándose hacia el norte del mar Caribe oriental, podría generar importantes efectos indirectos en el clima del Caribe colombiano durante el puente festivo. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes y el consenso de modelos meteorológicos, Erin alcanzará su punto más cercano a Colombia el domingo, alterando las condiciones atmosféricas de la región.
Uno de los principales efectos será el desplazamiento hacia el norte de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT-VM), un fenómeno que intensificará la nubosidad y las lluvias sobre el litoral Caribe y áreas circundantes. El impacto más evidente se sentirá desde el sábado, con lluvias que podrían intensificarse durante el domingo.
Las zonas con mayor probabilidad de precipitaciones intensas incluyen:
- Gran parte del Magdalena (incluido el norte, centro y sur)
- La Sierra Nevada de Santa Marta
- Centro y norte de La Guajira
- Norte y centro del Atlántico
- Norte de Bolívar
- Norte de Sucre
- Centro-oriente y zona costera de Córdoba
- Norte y centro del Cesar (con mayor énfasis en el centro)
Además, se pronostica probabilidad de lluvias en todas las capitales del Caribe colombiano, con mayor intensidad esperada el sábado y domingo, coincidiendo con el aumento del flujo turístico propio del puente festivo.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan precaución en actividades al aire libre, especialmente en zonas montañosas y costeras, donde pueden presentarse crecidas súbitas de ríos, deslizamientos y dificultades en la navegación marítima.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y los organismos locales de gestión del riesgo se mantendrán en monitoreo constante para actualizar los pronósticos y emitir alertas en caso de ser necesario.
Los viajeros y residentes están llamados a seguir los canales oficiales para obtener información oportuna y planificar sus actividades teniendo en cuenta las condiciones climáticas adversas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.