Durante la Cumbre de Gobernadores celebrada en Yopal durante el día de ayer viernes 25 de abril, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que la política de Paz Total del Gobierno Petro no ha dado los resultados esperados. En su intervención, el funcionario admitió que el proceso, centrado en negociar con grupos armados ilegales
La entrada Benedetti admite fallas en la Paz Total y gobernadores piden levantar cese al fuego se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Benedetti admite fallas en la Paz Total y gobernadores piden levantar cese al fuego

Durante la Cumbre de Gobernadores celebrada en Yopal el pasado 25 de abril, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que la política de Paz Total del Gobierno Petro no ha dado los resultados esperados. En su intervención, el funcionario admitió que el proceso, centrado en negociar con grupos armados ilegales como el ELN y las disidencias de las Farc, “no ha salido bien”, lo que sorprendió a muchos de los asistentes. Según Benedetti, aunque se han intentado establecer diálogos, la falta de concentración de estos grupos ha frenado avances significativos.
El ministro también explicó que se mantendrán algunas suspensiones temporales de operaciones militares contra ciertos bloques del Estado Mayor Central de las Farc, pero advirtió que estas negociaciones dependen de que las estructuras armadas se concentren en un plazo de 20 días. De lo contrario, se cerrarán las mesas de diálogo. Afirmó que la situación actual se debe, más que a un conflicto político, a un fenómeno de narcotráfico, y que los llamados “narcogrupos” dominan regiones como Norte de Santander, el Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Chocó.
La intervención generó respuestas inmediatas. Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba, expresó su preocupación por los recientes ataques contra la Fuerza Pública en su región. Benedetti respaldó su alerta y aseguró que el panorama ha cambiado: “Hoy no se puede hablar de grupos guerrilleros, sino de organizaciones del narcotráfico que actúan con tácticas cada vez más sofisticadas”, dijo.
El gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, fue más contundente en sus críticas. Señaló que la suspensión de operaciones militares ha debilitado la seguridad nacional, dejando a la población y a los uniformados vulnerables ante grupos ilegales con capacidad letal. Rendón pidió al Gobierno levantar el cese al fuego de inmediato para permitir que la Fuerza Pública actúe con todo su poder y logre contener el avance de estas organizaciones criminales.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.