Un equipo de investigadores en Japón ha descubierto un microbio que podría cambiar la comprensión actual sobre el origen y los límites de la vida. Bautizado como Sukunaarchaeum mirabile, este organismo unicelular fue identificado durante el análisis genético de plancton marino, y destaca por combinar características tanto de virus como de células vivas, sin encajar
La entrada Científicos descubren microbio que desafía los límites de la vida se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Científicos descubren microbio que desafía los límites de la vida

Un equipo de investigadores en Japón ha descubierto un microbio que podría cambiar la comprensión actual sobre el origen y los límites de la vida. Bautizado como Sukunaarchaeum mirabile, este organismo unicelular fue identificado durante el análisis genético de plancton marino, y destaca por combinar características tanto de virus como de células vivas, sin encajar completamente en ninguna de las dos categorías. Pertenece al dominio Archaea, una de las ramas más antiguas del árbol evolutivo, pero presenta una dependencia extrema de otras células para sobrevivir.
A pesar de su simplicidad, Sukunaarchaeum mirabile produce sus propios ribosomas y ARN mensajero, lo que sugiere actividad celular, aunque carece de rutas metabólicas independientes, como los virus. Su genoma, descrito como “profundamente simplificado” en un estudio preliminar publicado en bioRxiv, solo contiene las funciones esenciales de replicación, transcripción y traducción. Con apenas 238.000 pares de bases, es el más pequeño registrado en su grupo, inferior incluso al de muchos virus, lo que refuerza su estatus como posible forma intermedia en la evolución de la vida celular.
El hallazgo ha generado amplio interés en la comunidad científica por su potencial para esclarecer cómo surgieron los primeros organismos autónomos. Algunos expertos consideran que este microbio podría representar un eslabón perdido en la transición entre entidades no vivas y células complejas, ofreciendo nuevas pistas sobre la evolución de la vida en la Tierra. El nombre elegido, Sukunaarchaeum mirabile, hace alusión a Sukuna, una figura de la mitología japonesa conocida por su tamaño diminuto, en referencia a la escala reducida de este sorprendente microorganismo.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.